Entradas

permiso retributivo

Muchos trabajadores conocen el permiso retributivo de la paternidad o maternidad, matrimonio o fallecimiento de un familiar. No obstante, hay muchos más motivos por los que solicitar un permiso laboral a tu empresa y que te sea remunerado.

A veces hay ocasiones en las que es complicado compaginar los acontecimientos de la vida personal con tus obligaciones laborales. Por este motivo, en el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores están recogidas diferentes escenarios que dan lugar a permisos laborales. Permisos con los que ausentarse de tu puesto de trabajo sin ver reducido el salario.

Permiso retributivo: aquel con el que ausentarse de tu puesto de trabajo sin ver reducido tu salario Clic para tuitear

Este derecho del trabajador no puede ser negado por la empresa, eso sí, debe ser preavisados o al menos justificados.

Leer más

jornada laboral

La jornada laboral, la medida de su duración y la dosificación entre tareas y trabajadores es uno de los mayores desafíos organizativos de cualquier empresa. Y es así porque, en mayor o menor medida, de la jornada laboral dependen muchas circunstancias dentro de la empresa.

Para determinar la duración y configuración de la jornada es imprescindible comprender el marco jurídico en el que se debe desarrollar la jornada laboral.

La jornada laboral en España tiene tres fuentes de regulación:

  1. La legislación vigente: Establece unos mínimos legales que han de cumplirse
  2. Los convenios colectivos: garantizan unos derechos obtenidos en la negociación colectiva.
  3. El contrato de trabajo: especifica condiciones particulares del trabajador

Leer más

consecuencias de faltar al trabajo

A todos nos gustaría a veces decidir si ir o no ir al trabajo sin necesidad de dar ningún tipo de explicaciones. Una mala noche, un plan único e irrepetible a la vista, resaca de fin de semana, indicios de resfriado, llueve sin parar en la calle, simplemente sueño o pereza… motivos faltos de sentido de la responsabilidad que sonarían totalmente inapropiados para ser comunicados a tu jefe como causa para no ir a tu puesto de trabajo.

No obstante, decir “no voy porque no me da la gana”, conlleva las mismas consecuencias que decidir faltar al trabajo sin avisar, es decir, no acudir al trabajo de forma injustificada. En este post damos las posibles consecuencias que sufriríamos: Leer más

cuando saber que el contrato es legal

Puede que pensemos que todos los contratos laborales que se firman responden a la legalidad, no obstante puede ocurrir que los contratos no tienen todos los datos necesarios para ser correctos y no lo sepamos. Puede que el desconocimiento o la alegría de contar con un contrato de trabajo te hagan firmar un contrato antes de conocer si contiene la información necesaria y legal.  Leer más

La modificación del artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores que amplía el derecho a la reducción de jornada laboral por guarda de un menor, de los 8 años hasta los 12 años, supone un gran avance para la conciliación de la vida laboral y familiar puesto que permite compatibilizar durante más tiempo las obligaciones personales y laborales.

La posibilidad de reducción de jornada es un derecho irrenunciable del trabajador, que no todo el mundo conoce. Este derecho no podrá ser limitado por convenio ni por imposiciones de la empresa. Leer más