Entradas

secreto comercial

Nunca ha existido una normativa común que definiera e integrara el concepto de secreto comercial. Tampoco se habían establecido unas medidas concretas y homogéneas de protección.

Sin embargo, la Unión Europea, reconociendo que, al no existir un nivel de protección equivalente en toda la Unión por lo que se refiere al propio concepto de secreto comercial y a su protección jurídica, se produce una fragmentación del mercado interior en este ámbito y se debilita el efecto disuasorio global de la normativa aplicable. A raíz de este convencimiento se aprobó la Directiva(UE) 2016/943 (DOCE 15-06-2016) relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas.

Leer más

contrato laboral

Cuando un empresario requiere incorporar a un nuevo profesional a su firma, es fundamental que analice tanto el perfil profesional del candidato como el tipo de contratación que le aplicará más tarde.

Todos sabemos que dar con el perfil adecuado de un trabajador no suele ser una tarea precipitada. La elección de personal suele ser una labor muy analizada y estudiada. Incluso hay empresas que para encontrar al demandante ideal, subcontratan esta labor a expertos. Los llamados reclutadores de talento.

Pues bien, de la misma forma que nos preocupamos en elegir al candidato debemos preocuparnos de elegir el mejor contrato laboral para dicho candidato.

Para formalizar un contrato de trabajo es fundamental contar con información actualizada sobre los distintos tipos de contratos que existen. Y además, se ha de saber aplicar correctamente las modalidades contractuales. Hoy en día hay un sinfín de contratos, subvenciones por la contratación de determinados trabajadores (provenientes de diferentes organismos públicos), diferentes bonificaciones y reducciones a las cuotas de la Seguridad Social que se pueden aplicar a explícitas fórmulas de contratación. Leer más

acuerdo de permanencia en la empresa

Cuando se habla de un acuerdo de permanencia en la empresa se hace referencia al artículo 21.4 del Estatuto de los Trabajadores:

“Cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos determinados o realizar un trabajo específico, podrá pactarse entre ambos la permanencia en dicha empresa durante cierto tiempo. El acuerdo no será de duración superior a dos años y se formalizará siempre por escrito. Si el trabajador abandona el trabajo antes del plazo, el empresario tendrá derecho a una indemnización de daños y perjuicios”

Leer más

jornada laboral

La jornada laboral, la medida de su duración y la dosificación entre tareas y trabajadores es uno de los mayores desafíos organizativos de cualquier empresa. Y es así porque, en mayor o menor medida, de la jornada laboral dependen muchas circunstancias dentro de la empresa.

Para determinar la duración y configuración de la jornada es imprescindible comprender el marco jurídico en el que se debe desarrollar la jornada laboral.

La jornada laboral en España tiene tres fuentes de regulación:

  1. La legislación vigente: Establece unos mínimos legales que han de cumplirse
  2. Los convenios colectivos: garantizan unos derechos obtenidos en la negociación colectiva.
  3. El contrato de trabajo: especifica condiciones particulares del trabajador

Leer más

traspaso de negocio

El traspaso de negocio es la cesión del contrato de arrendamiento de un local y de los activos comerciales tangibles (mobiliario, productos, etc.) e intangibles de una empresa (clientes, marca, etc.) a cambio de un precio determinado.

Muchos emprendedores encuentran en el traspaso de negocio una oportunidad para comenzar su propio negocio. No obstante el traspaso de un negocio no siempre puede considerarse una buena idea. Cuando se adquiere una empresa también se adquiere el pasivo de la misma. ¿Esto qué quiere decir? Que si la empresa tiene deudas también se traspasan.

Es por ello tan importante que antes de aceptar un traspaso de negocio tengas en cuanta sus ventajas pero también sus inconvenientes. Nuestro consejo es que realices un análisis previo donde establecer los riesgos y ventajas económicas. Y una vez tengas esto claro decidas si te compensa empezar de cero o adquirir un negocio traspasado. Leer más

contratos bonificados

Contratos bonificados hoy día es hablar de ventajas empresariales. En 2013 y 2014 el Gobierno puso en marcha una serie de medidas para incentivar la contratación de jóvenes y mayores de 45 años dada la situación laboral española. Medidas para que autónomos, microempresas y pymes pudieran obtener una bonificación y/o reducción por la contratación de nuevo personal.

Ha llovido mucho desde la incorporación de estas medidas, por eso os detallamos cuales son los contratos bonificados vigentes en 2016 a día de hoy.  Leer más

cuando saber que el contrato es legal

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), es un tributo indirecto que grava tres hechos:

  1. Transmisiones de bienes o cesiones de derechos de uso de bienes “inter vivos”, como la compraventa de un coche o el alquiler o compra de una casa.
  2. Operaciones de constitución de sociedades, de ampliación o reducción de capital, fusión, entre otras operaciones habituales en el mundo de las empresas.
  3. Actos jurídicos documentados: grava la formalización de cierta documentación mercantil y notarial.

En relación al primer hecho aclarar que es un impuesto ligado a los contratos de vivienda, ya que los alquileres de negocio no pagan este impuesto. Los alquileres que se refieren a negocio pagan IVA y por tanto es incompatible con Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Leer más

contrato mercantil

No es tan inusual encontrarse ante una situación de incumplimiento de contrato. Las empresas hacen contrataciones diariamente para el funcionamiento de su actividad y ello les lleva a enfrentarse en ocasiones a algún incumplimiento de contrato.

Es por ello necesario para el empresario, o parte afectada, identificar cuándo se produce tal incumplimiento de contrato y cómo actuar de manera que tenga claro qué hacer cuando se da tal situación. Leer más

dar de alta a un trabajador

¿Documentos para dar de alta un trabajador? En este post te contamos cuales son los documentos que necesitas presentar para dar de alta un trabajador. No obstante, si eres empresario y quieres incorporar un trabajador a tu empresa debes saber que existen dos pasos previos  a la contratación, que debes llevar a cabo. Estos pasos previos se aplican bien si nunca antes has contratado a un trabajador o si el trabajador que vas a contratar nunca antes había sido contratado.

Leer más

cuando saber que el contrato es legal

Puede que pensemos que todos los contratos laborales que se firman responden a la legalidad, no obstante puede ocurrir que los contratos no tienen todos los datos necesarios para ser correctos y no lo sepamos. Puede que el desconocimiento o la alegría de contar con un contrato de trabajo te hagan firmar un contrato antes de conocer si contiene la información necesaria y legal.  Leer más