Entradas

delegado de RGPD

Desde que se anunció la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD),  una de las confusiones más extendidas es la obligatoriedad de todas las empresas de contratar a un experto al que designarle la figura de delegado de protección de datos.

La figura de delegado de protección de datos constituye:

  • Uno de los elementos claves del RGPD
  • Un garante del cumplimiento de la normativa de protección de datos en las organizaciones. Figura que no sustituye las funciones que desarrollan las Autoridades de Control.

Sin embargo y a pesar de que el RGPD incorpora compromisos en materia de privacidad y protección de datos aplicables a todas las empresas por igual, la incorporación del delegado de protección de datos no es uno de ellos. Leer más

informe de bases de cotización

Sí, claro que puedes solicitar un informe de bases de cotización. Es más, puede resultar bastante útil que lo solicites y te explicamos porqué.

La base de cotización es el concepto clave para calcular cuánto deben pagar a la Seguridad Social empresarios y trabajadores. El importe de las prestaciones que recibirá el trabajador (pensiones, incapacidades, desempleo) dependen de su base de cotización. Es por lo que el Informe de bases de cotización es importante para el trabajador, pues permite darle a conocer la información para el cálculo de dichas prestaciones.

A partir de este informe es posible calcular el acceso a ciertos derechos que toman como referencia el tiempo de cotización. Por ejemplo:

  • Los días de baja por maternidad
  • Si puede cobrar paro y durante cuánto tiempo
  • Calcular el tiempo que resta para poder solicitar la jubilación
  • Realizar un cálculo de la pensión a la que accederá llegado ese momento

El informe de bases de cotización en la Seguridad Social es un informe sobre las bases de cotización declaradas por la empresa o empresas en las que ha figurado en alta un trabajador. Leer más

Condiciones para deducir los gastos del vehículo siendo autónomo

¿Los gastos del vehículo se pueden deducir siendo autónomo? Una de las consultas más usuales entre muchos autónomos es cómo deducir los gastos de un vehículo particular siendo autónomo. Pero no hay una única respuesta. La respuesta puede variar en función de ciertas circunstancias.

En este post analizaremos cuales son las condiciones que dice la normativa. Sin embargo, la competencia para la evaluación de los justificantes aportados para deducir dichos conceptos pertenece en exclusiva a los servicios de Gestión e Inspección de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. ¿Esto qué quiere decir? Que Hacienda tiene la última palabra. Y que si no te ajustas rigurosamente a lo que dice la norma, tendrás que pelear la deducibilidad de los gastos del vehículo. Para ello te recomendamos te sientes con tu asesor a ver las diferentes perspectivas.

Entremos en materia.

Leer más

certificado de retenciones

A tan solo una semana del inicio de la campaña de la Renta 2017 hay que ir organizando documentos y datos contables/fiscales.

Tanto si eres de los que espera el último momento como si eres de los primeros en hacer la declaración de la Renta es importante que sepas si debes o no presentar el certificado de retenciones del IRPF para tenerlo a mano.

No todos los autónomos lo deben presentar. Solo deben presentarlo aquellos que practiquen retenciones.

Leer más

baja de paternidad

Muchos autónomos no conocen aún sus derechos como padres. Pueden pensar que la baja de paternidad es solo para los trabajadores asalariados. Por ello pienso que es bueno comenzar dejando claro que, como padre, el autónomo, tiene derecho a disfrutar de prestaciones por paternidad como lo tiene un trabajador por cuenta ajena.

Detallamos los derechos que tiene un autónomo al tener un hijo.

Leer más

accidente laboral in itinere

Dentro de los accidentes laborales hay un tipo llamado accidente laboral in itinere . Este es aquel que sufre un trabajador mientras se desplaza de su domicilio a su puesto de trabajo o a la inversa, independientemente de la distancia que haya entre ambos lugares.

Hasta hace poco si un profesional autónomo, tenía un accidente de coche de su negocio a su casa o visitando a un cliente, este no era considerado como un accidente relacionado con el trabajo por lo que no tenía ningún tipo de cobertura. Por el contrario, sí era reconocido en el caso de los trabajadores por cuenta ajena.

Sin embargo, con la nueva Ley de autónomos, desde el 26 de octubre del 2017 está en vigor la equiparación a efectos legales de las contingencias derivadas de un accidente de trabajo ‘in itinere’ entre autónomos y trabajadores del régimen general. Leer más

gastos deducibles autónomo 2018

¿Aún no tienes claro los requisitos a cumplir para desgravar los gastos de tu actividad en tu declaración de la renta? No te preocupes, en este post haremos un pequeño recordatorio. Además te contamos las novedades que han entrado en vigor en 2018 respecto a gastos deducibles y la relación detallada de algunas partidas de gastos deducibles que pueden resultar controvertidas para los autónomos.

IMPORTANTE: En este post se analizan los gastos fiscalmente deducibles para aquellos autónomos que tributan en régimen de estimación directa. Leer más

Sistemas de tributación

Dependiendo de su actividad, el autónomo, está obligado bien a tributar por estimación directa o bien por estimación objetiva (módulos).

Un autónomo podría tener dos actividades, una de ellas podría tributar por estimación directa y la otra por estimación objetiva, pero aunque cada una de tus actividades cumpla los requisitos para tributar por cada uno de los sistemas de forma simultánea la respuesta es no. No es compatible tributar paralelamente por ambos sistemas de tributación.

La ley no hace posible tributar en estimación directa y en módulos al mismo tiempo. La Ley determina que los trabajadores que tributen por un sistema deben hacerlo por la totalidad de sus actividades, sean cuantas sean. Leer más

NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS

Muchas de las medidas de la nueva ley de autónomos entrarán en vigor el día después de que se publique en el BOE. Sin embargo muchas de ellas entraran en vigor el 1 de enero. Detallamos las principales medidas que acoge esta nueva ley dividiéndolas por fecha de entrada en vigor.

En palabras de Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la aprobación definitiva de esta Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo es “Una ley aprobada por unanimidad en el Congreso y ahora aprobada en el Senado sin cambios debe ser una gran ley que facilita la vida a los autónomos. Debemos estar muy satisfechos por el trabajo realizado. Queda mucho que trabajar, pero este es un gran paso”

 

Leer más

compliance penal

Bien es cierto que el Código Penal no obliga a la empresa, expresamente, a implementar un modelo individualizado de prevención de delitos o compliance penal. No obstante, las empresas se encuentran sujetas a una nueva normativa en materia de prevención del delito desde la reforma del Código Penal de 2015 . Esta normativa plantea la responsabilidad penal de las personas jurídicas. 

El Compliance penal constituye un conjunto de herramientas de carácter preventivo. Objeto: prevenir la infracción de normas de carácter penal y evitar eventuales sanciones que generen responsabilidad a la empresa.

El Compliance penal se nutre de una serie de elementos que contribuyen a que las organizaciones a que:

  • Tengan un mayor control
  • Posean un sistema eficaz para incrementar y validar su grado de cumplimiento normativo.

Es por ello que Pymes, empresas grandes y medianas es importante y recomendable cuenten con un sistema de compliance penal. En caso de imputar a la persona jurídica la comisión de un delito, el hecho objetivo de no disponer del plan individualizado supondrá que no se podrá, en ningún caso, eximir la de responsabilidad.

Leer más