El Tribunal Supremo fija que el arraigo laboral puede acreditarse por cualquier medio de prueba válido, para obtener la residencia temporal en España.
La Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, en fecha 25 de marzo de 2021, en la que establece que, para poder obtener una autorización de residencia temporal en España por circunstancias excepcionales de arraigo laboral, los extranjeros pueden acreditar la relación laboral y su duración por cualquier medio de prueba válido, incluido el certificado de vida laboral, que acredite una relación laboral derivada de una anterior autorización de residencia que hubiera perdido vigencia.
La Sala fija de este modo, que no es imprescindible esa acreditación de la relación laboral exclusivamente a través de los medios establecidos en el párrafo segundo del artículo 124.1 del Real Decreto 557/11 del Reglamento de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, que menciona “una resolución judicial que la reconozca o la resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite”.
Leer más
¿Tienes un secreto comercial y no sabes cómo protegerlo?
Blog, JurídicoNunca ha existido una normativa común que definiera e integrara el concepto de secreto comercial. Tampoco se habían establecido unas medidas concretas y homogéneas de protección.
Sin embargo, la Unión Europea, reconociendo que, al no existir un nivel de protección equivalente en toda la Unión por lo que se refiere al propio concepto de secreto comercial y a su protección jurídica, se produce una fragmentación del mercado interior en este ámbito y se debilita el efecto disuasorio global de la normativa aplicable. A raíz de este convencimiento se aprobó la Directiva(UE) 2016/943 (DOCE 15-06-2016) relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas.
Leer más
Cómo acumular permisos por nacimiento. Familia monoparental
Blog, Laboral¿Cómo acumular permisos por nacimiento de un bebé? Gran pregunta.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial hace unos meses, acordó permitir a los jueces y juezas que sean progenitores únicos, en familias monoparentales, que puedan disfrutar de forma acumulada de los permisos de maternidad y paternidad por nacimiento que la normativa reconoce de manera separada a cada uno de los progenitores biparentales.
El órgano de Gobierno de los jueces ha tomado esta decisión en respuesta a una consulta trasladada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en relación a una petición formulada por una magistrada que solicitó se le concediera el derecho a disfrutar de las semanas de permiso que le habrían correspondido al otro progenitor en caso de que hubiera sido una familia biparental. Leer más
¿Qué impuestos se pagan al comprar una casa en España?
Blog, GeneralLa compra de un inmueble supone incurrir en una serie de impuestos. Si eres tú el comprador, ojo, dos nuevas palabras son tu nuevo compañero de viaje: el IVA y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Se estará sujeto a uno u otro en función de:
¿Tributación por IVA O ITP al comprar una casa?
Esta es la principal cuestión que hay que plantearse a la hora de realizar la operación. En este sentido es importante determinar la transmisión del inmueble. Leer más
Nueva ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal
Blog, Fiscal, GeneralLos tiempos cambian y la legislación fiscal opta por la adaptación y la creación de nuevas herramientas para combatir las nuevas formas de comportamientos fraudulentos asociados a las nuevas tecnologías, en línea con las políticas que desarrollan otros países del entorno.
En consonancia con ello nace la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016.
El Proyecto de Ley fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de octubre de 2020 y ha seguido los trámites parlamentarios correspondientes. La aprobación de esta norma se enmarca en la estrategia del Gobierno de modernizar el sistema tributario español y adaptarlo a los retos del siglo XXI. De hecho, esta medida se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del componente 27 del citado plan, denominado «Medidas y actuaciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal».
Veamos los aspectos que se han incorporado al nuevo régimen de transparencia fiscal.
Leer más
Cómo acreditar la situación legal de cese de actividad de un autónomo
Blog, LaboralLa prestación por cese de actividad no se puede pedir si el autónomo pone fin a su actividad de forma voluntaria. La situación legal de cese de actividad se da sólo en algunos casos.
En este artículo explicamos en detalle todo sobre los requisitos, duración y cuantía. No obstante si tienes claro todos estos términos pasamos a explicar en detalle las situaciones que dan lugar al cese de actividad y que se tendrán en cuenta para su acceso: Leer más
El certificado digital. Importante para las gestiones del autónomo
General, Blog, EmpresaLos trámites telemáticos se afianzan cada vez más entre las distintas administraciones y más aún después de la pandemia por COVID, la cual ha dado aún más relevancia a la vía telemática para solucionar todo tipo de trámites con la Administración.
Tanto la Agencia Tributaria como la Seguridad Social han ido ampliando los servicios que prestan de forma on-line. Por práctica os aseguramos que cada vez es menos necesario personarse en las oficinas de una delegación de Hacienda o Seguridad Social para realizar un procedimiento. E incluso algunos de ellos empiezan a ser obligatorios hacerlo de forma telemática, como por ejemplo la contratación de personal. Por ello, para poder realizar trámites de forma telemática, se hace necesario o imprescindible disponer de un sistema de firma que sustituya nuestra firma sobre el papel. Y aquí es donde entra el rol del certificado digital.
Para aquel que no lo sepa, el certificado digital:
Leer más
Criterios sobre el arraigo laboral para obtener la residencia temporal en España
Blog, JurídicoEl Tribunal Supremo fija que el arraigo laboral puede acreditarse por cualquier medio de prueba válido, para obtener la residencia temporal en España.
La Sección Quinta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, en fecha 25 de marzo de 2021, en la que establece que, para poder obtener una autorización de residencia temporal en España por circunstancias excepcionales de arraigo laboral, los extranjeros pueden acreditar la relación laboral y su duración por cualquier medio de prueba válido, incluido el certificado de vida laboral, que acredite una relación laboral derivada de una anterior autorización de residencia que hubiera perdido vigencia.
La Sala fija de este modo, que no es imprescindible esa acreditación de la relación laboral exclusivamente a través de los medios establecidos en el párrafo segundo del artículo 124.1 del Real Decreto 557/11 del Reglamento de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, que menciona “una resolución judicial que la reconozca o la resolución administrativa confirmatoria del acta de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que la acredite”.
Leer más
Cambian las reglas de la venta online
Fiscal, General, MercantilA partir de ahora, se crea la Ventanilla Única de Importación (IOSS) para facilitar y simplificar la declaración y el pago del IVA en las ventas a distancia de bienes importados a la UE cuyo valor no supere los 150 euros. Leer más
Regulación alquiler vacacional dentro de una comunidad de propietarios
Blog, Comunidad de vecinosCuando uno vive en comunidad, las decisiones de uno suelen afectar a muchos. Esto es lo que ocurre con el alquiler vacacional, sobre todo en las ciudades declaradas como zonas turísticas, donde es más habitual encontrar disputas entre propietarios, acerca de la aprobación o prohibición del alquiler vacacional en el propio edificio.
La lucha por proteger la residencia principal de muchos con el deseo de inversión de otros, hace que hoy planteemos las siguientes preguntas: ¿Es posible prohibir el alquiler vacacional desde la comunidad de propietarios? ¿Qué hacer cuando el alquiler vacacional se convierte en una actividad molesta en la comunidad?
La regulación para responder a estas preguntas la encontramos en la ley de propiedad horizontal (LPH) así como en la normativa turística existente en cada comunidad autónoma. Veamos que dicen:
Leer más
Las 10 claves sobre el registro retributivo. RD 902/2020
Blog, General, LaboralEl 13 de octubre de 2020, se publicaba en el BOE el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres en el cual se establecía la obligación de que todas las empresas, independientemente de su tamaño, llevarán a cabo un registro salarial.
La obligación de realizar un registro retributivo ya existía desde 2019. Si bien, tras el desarrollo normativo de 2020, se estableció un plazo de adaptación de 6 meses para adaptarse a las nuevas obligaciones. Esto implica que, desde el 14 de abril de 2021 todas las empresas deberán contar con un registro retributivo adaptado al RD 902/2020.
Pero, ¿también es obligatoria para autónomos? Sí, siempre que el autónomo tenga trabajadores. Deberán quedar incluidas todas las personas trabajadoras por cuenta ajena, cualquiera que sea la modalidad de su contrato y en tanto el contrato está en vigor.
Leer más