Blog, General, Subvenciones y ayudas

Requisitos y costes subvencionables ayudas TICCAMARAS 2018 –  Región de Murcia

AYUDAS TIC

El período de solicitudes  para la convocatoria TIC CÁMARAS 2018 en la Región de Murcia, se abrió el 27 de julio de 2018 y lo cerrará el 1 de octubre de 2018. La convocatoria:

  • Recoge ayudas para el desarrollo de planes de apoyo a la incorporación de TIC, financiadas por el FEDER
  • Tiene por objeto:
    • impulsar la transformación digital y la incorporación sistemática de las TIC, como herramientas competitivas claves en la estrategia de las pymes,
    • Maximizar las oportunidades que ofrecen para mejorar la productividad y competitividad.
    • Incrementar la oferta de servicios TIC y adaptarlas a las demandas reales de los negocios
    • Mejorar el grado de equipamiento y soluciones TIC de las pymes y micropymes

Para lograr estos objetivos, el Programa TICCámaras ofrece a las empresas participantes un conjunto de apoyos en base a sus necesidades y características. Es decir, desarrollar y mejorar las herramientas y soluciones TIC

Las ventajas que el Programa TICCámaras proporciona a las empresas participantes se resumen a continuación:

  • Inversión mínima
  • Mejora de la productividad y de la gestión de procesos
  • Posicionamiento de la marca
  • Mejoras económicas: ahorro de costes, reducción de cargas, aumento de ingresos, ahorro de tiempo
  • Mayor capacidad innovadora

Se incluyen dos fases secuenciales y progresivas: Fase de Asesoramiento/Diagnóstico (gratuita) y Fase de Implantación (subvencionada en un 70%).

 

Fase I – Diagnóstico Asistido de TIC (DAT)


Análisis exhaustivo del nivel de digitalización de la empresa y de sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su cadena de valor, que permite conocer la situación del nivel de competitividad de la empresa destinataria en su entorno económico y de mercado. Se proporcionan unas recomendaciones de implantación de soluciones pertenecientes a una de las tres líneas siguientes:

  • Herramientas de productividad y gestión empresarial en la nube: ERP, CRM…
  • Comercio Electrónico.
  • Marketing Digital: SEO, SEM, email marketing, analítica web, social media, reputación online, aplicaciones móviles o cualquier otra herramienta, buena práctica o tendencia tecnológica que aparezca en el mercado.

Para la ejecución de esta fase, el Programa contará con una red de Asesores Tecnológicos. Los asesores serán personal especializado y formado en la metodología del Programa, que dinamizarán y apoyarán el desarrollo del

Conceptos e intensidad de las ayudas

El diagnóstico es totalmente gratuito para la empresa y el importe máximo financiable, relativo a los servicios prestados por el Asesor Tecnológico, es de 1.200 €.

 

Fase II – Plan Personalizado e Implantación (PPI)


Una vez concluido el diagnóstico se continuará con la elaboración de un Informe de Recomendaciones.

  • Implantación: en esta fase, proveedores externos a las Cámaras, realizan la implantación de las soluciones establecidas en el Diagnóstico.
  • Seguimiento de la implantación: se realizará un seguimiento del ritmo de ejecución y de la adecuación de los proyectos de implantación. Este seguimiento no tiene coste para la empresa. El importe máximo financiable por empresa en este caso es de 480 €.

 

Conceptos e intensidad de las ayudas

Desde el Programa se subvencionarán los gastos asociados a la prestación del servicio de implantación. El coste elegible asociado a la implantación de las soluciones incluidas en la fase II:

  • Será variable en cada caso, estimándose un máximo de 7.000 € (IVA no incluido)
  • Prefinanciados en su totalidad por la empresa destinataria. Más tarde la empresa recuperará 70% del coste elegible asociado a la inversión realizada según los términos y cuantías acordados. ANOTACIÓN: siempre y cuando se justifique la inversión realizada en los términos y plazos acordados.
  • En el marco del Programa no se excluye que las PYME puedan abordar implantaciones de mayor cuantía. Si bien la intensidad de la ayuda no excederá del 70% de la inversión realizada sobre el máximo de 7.000 € por empresa.

Todos los gastos/inversiones deberán iniciarse con posterioridad a la presentación de la solicitud de subvención

 

Los requisitos para ser beneficiario del Programa TICCAMARAS 2018


  • Ser una pyme
  • Estar dada de alta en el Censo IAE.  Quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas
  • No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o normativa aplicable en la materia propia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  • Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio de MURCIA.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • Cumplir la norma de minimis, es decir, no haber recibido ayudas de cualquier Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa 5 de 13 Administración Pública que sumadas sean superiores a 200.000 € en los últimos tres años, 100.000 euros en el caso de empresas que operen en el sector transporte por carretera
  • Poseer intención de mejorar su competitividad a través de la aplicación de las TIC en los procesos que se determinen a través del diagnóstico practicado y estar dispuesta a cumplir las condiciones del Programa.
  • No haber resultado beneficiaria de la Fase II del Programa en anteriores anualidades, con posterioridad al 31/12/2015.
  • Las empresas podrán acogerse a la fase II si han justificado documentalmente su participación previa en la Fase I del Programa.
  • Cumplir con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación en relación la obligación que le impone el art 31 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Cumplir la totalidad de los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

Para conocer la Justificación de Gastos elegibles Fase de Ayudas pulse aquí y descarguese el anexo V

Presentación de solicitudes


Las solicitudes, junto con la documentación necesaria indicada en la misma, podrán presentarse por alguna de las siguientes vías:

  1. En alguna de las direcciones de la Cámara de Comercio. En este caso, sólo se admitirán aquellas solicitudes presentadas dentro del horario oficial de Registro de la Cámara. De 9 a 14 horas de lunes a viernes.
  2. A través de sede electrónica

 

¡Atención! Fondos muy solicitados. Si requieres ayuda o cualquier información adicional no dudes en contactar con nuestro departamento de subvenciones

Post relacionados
Ayudas a la Natalidad en Madrid

Ayudas a la Natalidad en la Comunidad de Madrid: 500€ Mensuales para Madres Menores de 30 Años

Ayudas para la contratación de jovenes cualificados en Valencia 2025

¿Buscas contratar jóvenes cualificados? Descubre las subvenciones del Sistema de Garantía Juvenil 2025

Ayudas Ecovul 2025

Ayudas ECOVUL 2025 para la Contratación Indefinida en la Comunitat Valenciana

Categorías

Suscríbete a nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.