Subvenciones y ayudas

Ayudas al comercio y artesanía Comunitat Valencia

ayudas-comercio-valencia

El día 15 de enero se abrió el plazo para solicitar las nuevas subvenciones en materia de comercio, consumo y artesanía para el ejercicio 2024 de la Comunitat Valenciana: CREA COMERÇ, EMPRENEM COMERÇ, FOMENTO ARTESANÍA Y CMIART ARTESANÍA.

Desde Romehu Consultores hemos recopilado toda la información sobre estas ayudas para que conozcáis de primera mano los requisitos y condiciones para acceder a ellas.

CREA COMERÇ (CMMOPY)

Tiene como objeto subvencionar las inversiones en equipamiento, obras e instalaciones para los establecimientos comerciales situados en la Comunitat Valenciana, incluyendo las aplicaciones informáticas y gastos derivados de una página web vinculada al establecimiento, destinada a la implantación de la venta en línea o la integración en una plataforma en línea de comercio electrónico.

Podrán ser beneficiarios las personas físicas y las sociedades mercantiles y asimiladas calificadas como pymes o micropymes incluyendo las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sociedades civiles, comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica propia, que ejerzan o vayan a ejercer la actividad comercial en la Comunitat Valenciana, en alguna de las actividades, según:

  • CNAE (Real decreto 475/2007, de 13 de abril, CNAE-2009): Sección G, División 47, excepto los grupos y clases 4726, 473, 4773, 478 y 479.
  • IAE (Real Decreto ley 1175/1991, de 28 de septiembre): Sección Primera División 6, Agrupaciones:
    • Agrupación 64 excepto el grupo 646 y el epígrafe 647.5
    • Agrupación 65 excepto el epígrafe 652.1 y los grupos 654 y 655

La inversión mínima deberá ser de 3.000 euros (excluyendo IVA) y la ayuda podrá llegar hasta el 75% de la inversión, con límite de 40.000 euros por establecimiento y un periodo de tres años.

Estas inversiones se pueden destinar para la exposición, el almacenamiento y venta de producto, la señalización e identificación del establecimiento, sistema de seguridad, accesibilidad, ahorro energético, tratamiento de residuos y deberán haberse realizado desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de octubre de 2024. Solo se subvencionará la zona de venta del establecimiento.

EMPRENEM COMERÇ

Tiene como objeto incrementar la competitividad, la innovación y la calidad de la pyme comercial.

Las ayudas financiarán los gastos corrientes derivados:

  • Del mantenimiento de un establecimiento comercial con un nuevo titular
  • De la implantación de una actividad comercial en un local en el que, con anterioridad, se haya desarrollado actividad económica.

El establecimiento deberá, en su caso, abrirse al público entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre del ejercicio 2024 y estar ubicado en la Comunitat Valenciana.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y las sociedades mercantiles y asimiladas calificadas como pymes o micropymes incluyendo las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sociedades civiles, comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica propia, que ejerzan o vayan a ejercer la actividad comercial en la Comunitat Valenciana, en alguna de las actividades, según:

  • CNAE (Real decreto 475/2007, de 13 de abril, CNAE-2009): Sección G, División 47, excepto los grupos y clases 4726, 473, 4773, 478 y 479.
  • IAE (Real Decreto ley 1175/1991, de 28 de septiembre): Sección Primera División 6, Agrupaciones:
    • Agrupación 64 excepto el grupo 646 y el epígrafe 647.5
    • Agrupación 65 excepto el epígrafe 652.1 y los grupos 654 y 655

La ayuda a conceder por el establecimiento será de hasta el 50% con el límite de 10.000 euros, sin que en concepto de alquiler se superen los 5000 euros de subvención

Las ayudas irán destinadas a financiar los gastos corrientes realizados desde el 1 de febrero de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2024, ambos incluidos.

FOMENTO ARTESANÍA (CMAPY4)

Tiene como objeto financiar la profesionalización del sector y los gastos a realizar en promoción y comercialización de los productos realizados por pymes artesanas con domicilio social en la Comunitat Valenciana.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y las sociedades mercantiles y asimiladas calificadas como pymes o micropymes

  • Que no sean agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Sociedades civiles, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica
  • Y que estén en posesión del documento de calificación artesana (DCA) debidamente actualizado y expedido por

Los gastos susceptibles de obtener financiación de las actuaciones realizadas desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de octubre de 2024 son:

  • Participación como expositora en certámenes feriales, incluidos los realizados fuera de la Comunitat Valenciana, de carácter artesano.
  • Gastos derivados de la protección del producto, diseño o marca así como de incorporación de diseño en la definición y ejecución del producto.
  • Confección y edición de catálogos de producto, en cualquier soporte, incluido el coste de alojamiento en la web.
  • Acciones de promoción de producto.
  • Asistencia a cursos especializados de formación en diseño, calidad y especialización en su oficio.

La ayuda a conceder será de hasta el 50% con el límite de 5.000 euros. Y en el caso de que el artesano partícipe solicite apoyo en un certamen fuera del territorio español este límite será de 7.500 euros.

ARTESANÍA (CMIART)

Tiene por objeto apoyar la modernización y la mejor del equipamiento para el ejercicio y desarrollo de los oficios artesanos.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, las personas físicas y las sociedades mercantiles y asimiladas calificadas como pymes o micropymes

  • Incluidas las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, sociedades civiles, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica propia.
  • Que estén en posesión del documento de calificación artesana (DCA) debidamente actualizado y expedido por la Generalitat Valenciana.

La inversión aprobada en equipamiento para el ejercicio y desarrollo de los oficios artesanos no puede ser inferior a 2.000 euros.

La ayuda podrá alcanzar hasta el 75% de la inversión con un límite de 30.000 euros por establecimiento o taller al que esté vinculado la actividad, en un plazo de 3 años.

Post relacionados
Ayudas a la Natalidad en Madrid

Ayudas a la Natalidad en la Comunidad de Madrid: 500€ Mensuales para Madres Menores de 30 Años

Ayudas para la contratación de jovenes cualificados en Valencia 2025

¿Buscas contratar jóvenes cualificados? Descubre las subvenciones del Sistema de Garantía Juvenil 2025

Ayudas Ecovul 2025

Ayudas ECOVUL 2025 para la Contratación Indefinida en la Comunitat Valenciana

Categorías

Suscríbete a nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.