Subvenciones

¿Pagaste comisión de apertura en tu hipoteca? Descubre si puedes reclamar y recuperar tu dinero

Comision de apertura en tu hipoteca

En los últimos años, los tribunales españoles y europeos han puesto el foco en la legalidad de ciertas comisiones cobradas por los bancos al conceder préstamos hipotecarios. Una de las más cuestionadas es la comisión de apertura, un coste que muchos consumidores han pagado sin saber si era realmente necesario o legal.

Si contrataste una hipoteca recientemente, es posible que tengas derecho a reclamar la devolución de esta comisión. Te contamos todo lo que necesitas saber para identificar si puedes reclamar y cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué es la comisión de apertura?

La comisión de apertura es un importe que los bancos cobran al formalizar un préstamo hipotecario. En teoría, está destinada a cubrir gastos administrativos y de gestión inicial del crédito. Su cuantía suele oscilar entre el 0,5% y el 1% del capital prestado, lo que puede traducirse en cientos o incluso miles de euros.

¿Es legal la comisión de apertura?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia del 16 de marzo de 2023, dejó claro que esta comisión no es automáticamente abusiva, pero sí puede considerarse así si no cumple ciertos requisitos. En concreto, se considera abusiva cuando:

  • No está suficientemente justificada ni explicada al consumidor.
  • El cliente no fue informado de forma transparente sobre su existencia, su cálculo y su necesidad.

En resumen, si el banco no explicó adecuadamente esta comisión al momento de firmar la hipoteca, puede considerarse abusiva y, por tanto, susceptible de reclamación.

¿Quién puede reclamar la comisión de apertura?

Pueden reclamar aquellos consumidores que:

  • Tengan o hayan tenido un préstamo hipotecario con comisión de apertura.
  • No hayan recibido una justificación clara y transparente sobre ese cobro en el momento de la firma.
  • Se encuentren dentro del plazo legal para reclamar, que generalmente es de 5 años desde que pudieron conocer el carácter abusivo de la cláusula.

¿Cómo reclamar la comisión de apertura?

1. Reunir la documentación necesaria

Antes de comenzar el proceso, asegúrate de tener estos documentos:

  • Escritura del préstamo hipotecario.
  • Recibos o extractos bancarios donde aparezca el cobro de la comisión.
  • Documentación previa a la firma del contrato.

2. Presentar una reclamación ante el banco

Debes dirigirte al Servicio de Atención al Cliente del banco con una reclamación por escrito. En ella, explica por qué consideras que la comisión fue abusiva y solicita la devolución del importe cobrado.
El banco tiene un plazo legal de 30 días para responder.

3. Acudir al Banco de España (opcional)

Si el banco no responde o rechaza tu reclamación, puedes elevar el caso al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Aunque su resolución no es vinculante, puede servir como apoyo si decides ir a juicio.

4. Vía judicial

Si la entidad bancaria se niega a devolver el dinero, puedes interponer una demanda ante los tribunales. En este punto, es muy recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario o con el respaldo de asociaciones de consumidores.

¿Cuál es el plazo para reclamar?

El plazo general es de 5 años desde que el cliente pudo conocer el carácter abusivo de la cláusula. En la práctica, esto suele contarse desde la publicación de sentencias relevantes, como la del TJUE de 2023, por lo que muchos consumidores aún están a tiempo de reclamar.

Conclusión

Reclamar la comisión de apertura es un derecho que puedes ejercer si el banco no actuó con la debida transparencia. Aunque el proceso puede ser algo largo, cada vez más sentencias dan la razón a los consumidores. Reunir la documentación necesaria y seguir los pasos correctos puede ayudarte a recuperar un dinero que, en muchos casos, nunca debiste pagar.

En Romehu Consultores, somos especialistas en derecho bancario y reclamaciones hipotecarias.
Te acompañamos durante todo el proceso para que recuperes lo que es tuyo, sin complicaciones.

Contáctanos hoy y recibe una evaluación gratuita de tu caso.
Estamos aquí para defender tus derechos.

Post relacionados
Ayudas a la Natalidad en Madrid

Ayudas a la Natalidad en la Comunidad de Madrid: 500€ Mensuales para Madres Menores de 30 Años

Comision de apertura en tu hipoteca

¿Pagaste comisión de apertura en tu hipoteca? Descubre si puedes reclamar y recuperar tu dinero

Ayudas EMPYME para emprendedores y pymes

Ayudas EMPYME 2025 para emprendedores y pymes en la Comunitat Valenciana: requisitos y cómo solicitarlas

Categorías

Suscríbete a nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.