Laboral

Novedades Laborales en 2025

novedades laborales 2025

El año 2025 va a suponer cambios en materia laboral, que las empresas van a tener que abordar. Mantenerse al día con estas novedades laborales evitará sanciones y permitirá una transición más ordenada hacia una gestión más eficiente con las nuevas normativas laborales de 2025.

Entre las novedades más destacadas para este año están:

Subida del Salario mínimo interprofesional (SMI)

El salario mínimo interprofesional aumentará un 5% en 2025, alcanzando casi los 1.190,70 euros mensuales en 14 pagas.

A mediados de enero comenzaron las negociaciones para actualizar este valor a partir de la propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo a los agentes sociales, que asciende a 1.184 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas, frente a los actuales 1.134 euros.

Este cambio laboral tendrá un impacto en los costes salariales y requerirá ajustes en las políticas salariales de las empresas. Mientras, los sindicatos apuestan por una subida de entre el 5 y el 6 %, lo que acercaría el SMI a los 1.200 euros. El objetivo para los representantes de los trabajadores es que el SMI alcance el 60 % del salario medio en España.

Con este aumento, el SMI buscará reducir las desigualdades económicas y adaptarse a la subida de los costes de vida, impulsando el bienestar de los trabajadores, ya que un mayor SMI asegura que los trabajadores en sectores de bajos ingresos tengan condiciones más dignas y un incremento del poder adquisitivo podría dinamizar la economía interna.

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

A partir de 2025, la jornada laboral se reducirá a 37,5 horas semanales. Este cambio implica que las empresas deben reorganizar sus turnos y horarios, optimizando los recursos para garantizar la productividad. Aunque este ajuste puede parecer complejo, es una oportunidad para mejorar los procesos internos y potenciar el bienestar de los empleados.

Esta medida se aplicará progresivamente, ya que se aprueba en el mes de febrero, pero tardará meses en aplicarse, permitiendo así a las empresas ajustar sus procesos internos sin afectar su operatividad.

Registro horario digital obligatorio

La Ley que introduce la jornada de 37,5 horas semanales, contempla también la digitalización del registro de jornada.

Esta nueva normativa laboral busca garantizar un control efectivo y transparente, permitiendo a la Inspección de Trabajo acceder a los datos de forma telemática.

El sistema debe ser fiable, accesible y seguro, garantizando que las horas extras sean compensadas correctamente y que los registros se conserven durante al menos cuatro años. Durante este periodo permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 

Además, en caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada, se considerará una infracción por cada persona trabajadora afectada en los supuestos de ausencia de registro o el falseamiento de los datos. 

Para garantizar la autenticidad y la trazabilidad de los datos reflejados en el registro, éste deberá permitir identificar inequívocamente a la persona trabajadora que lo realiza, así como las eventuales modificaciones de los asientos efectuados. 

Permiso parental retribuido durante cuatro semanas

Otra medida clave para 2025 es la futura introducción del permiso parental retribuido de cuatro semanas. Este permiso será adicional a los ya existentes y podrá ser utilizado por cualquiera de los progenitores en cualquier momento hasta que el menor cumpla los 8 años.

Este cambio en las normativas laborales obligara a las empresas a revisar sus políticas internas para garantizar la flexibilidad y minimizar el impacto en la productividad.

Este ajuste busca fomentar la corresponsabilidad en el cuidado familiar y mejorar la conciliación familiar-laboral.

Obligación de la factura electrónica en España

A partir de 2025, la facturación electrónica será obligatoria en España para todas las empresas que facturen más de 8 millones de euros al año, según lo estipulado por el real decreto que regula el uso de la factura electrónica. Esta medida busca mejorar la transparencia y la eficiencia en las transacciones comerciales.

La normativa de la factura electrónica en España detalla los requisitos técnicos y legales para la emisión de e-facturas. El objetivo es combatir el fraude fiscal mediante un mayor control sobre las transacciones comerciales y facilitar la gestión documental y el almacenamiento seguro de las facturas.

Las empresas afectadas deberán adaptar sus sistemas de facturación antes del 1 de julio de 2025. Se establecerá un periodo de adaptación en el que se permitirá la convivencia de facturas en formato papel y digital.

Habrá sanciones para quienes no cumplan con la normativa, con multas de hasta 10.000 euros.

Estos cambios en la normativa laboral para 2025 suponen ajustes importantes para empresas y trabajadores. Mantenerse informado y planificar con antelación facilitará su aplicación y ayudará a evitar posibles sanciones. En Romehu Consultores, nuestro equipo de asesores laborales especializados puede ayudarte a implementar estas medidas de forma eficiente, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando la gestión de tu empresa.

Post relacionados
novedades laborales 2025

Novedades Laborales en 2025

se puede ser administrador de una sl estando jubilado

¿Puedo ser administrador de una SL estando jubilado?

reducción jornada laboral 37,5 horas semanales

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Categorías

Suscríbete a nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.