El auge del ecommerce internacional y del modelo dropshipping ha democratizado el acceso al comercio global. Sin embargo, muchos emprendedores digitales comienzan sin comprender el complejo marco fiscal que implica operar en este entorno. Este desconocimiento no solo pone en riesgo la rentabilidad del negocio, sino que puede acarrear sanciones importantes por parte de la Agencia Tributaria.
En ROMEHU Consultores, somos asesores especializados en fiscalidad para negocios digitales; te explicamos las claves esenciales para cumplir con la normativa fiscal española y europea. Lo más importante: cómo hacerlo de forma eficiente para que tu negocio crezca sin sobresaltos.
¿Qué es el Dropshipping y por qué tiene implicaciones fiscales?
El dropshipping es un modelo de negocio en el que el vendedor no gestiona inventario ni realiza envíos directamente. El cliente compra en la tienda online, y el pedido se remite al proveedor, quien lo envía al consumidor final.
Aunque no gestiones stock ni almacenes mercancía, estás realizando una actividad económica, lo que genera obligaciones fiscales desde el primer día.
Obligaciones fiscales del emprendedor digital
Si vendes a través de ecommerce o haces dropshipping en España o fuera del país, necesitas regularizar tu situación:
- Alta en Hacienda y Seguridad Social: Es obligatorio darte de alta como autónomo o empresa mediante los modelos 036/037, además de inscribirte en el RETA si actúas como persona física.
- Gestión del IVA nacional e internacional: Las ventas dentro de la UE se rigen por el régimen OSS (One Stop Shop), mientras que las importaciones desde terceros países pueden requerir el uso del IOSS.
- Declaración de ingresos y beneficios: Deberás tributar en el IRPF o en el Impuesto sobre Sociedades, según tu forma jurídica, y llevar una contabilidad ordenada y al día.
- DUA e IVA de importación: En caso de importar productos desde fuera de la UE, puedes tener que presentar el Documento Único Administrativo (DUA) y pagar el IVA correspondiente.
Ecommerce internacional: ¿Cómo funciona el IVA?
Uno de los errores más comunes es pensar que el IVA solo aplica en España, pero en el ecommerce internacional hay distintas situaciones:
- Ventas dentro de la UE: Si superas los 10.000 € anuales en ventas a consumidores europeos, deberás darte de alta en el OSS y declarar el IVA correspondiente en cada país.
- Ventas fuera de la UE: El IVA y los aranceles dependen del país de destino. Es frecuente que el consumidor final asuma estos costes si no se utiliza el régimen IOSS.
- Importaciones desde proveedores fuera de Europa: Muchos dropshippers compran en Asia sin declarar correctamente estas operaciones, lo que puede implicar riesgos fiscales reales.
¿Qué pasa si no cumplo? Riesgos y sanciones
La Agencia Tributaria está intensificando su control sobre los negocios digitales. No cumplir con las obligaciones fiscales puede derivar en:
- Sanciones económicas (hasta el 150% de la cuota defraudada)
- Recargos por presentación fuera de plazo
- Inspecciones o bloqueos de cuentas
- Inclusión en listados de morosos
¿Qué marca la diferencia? El asesoramiento correcto
Lo que separa a un negocio escalable de uno en apuros es un buen asesoramiento fiscal desde el inicio. En ROMEHU Consultores ayudamos a emprendedores, ecommerce y dropshippers a:
- Diseñar una estructura fiscal eficiente y segura
- Cumplir con el IVA internacional sin errores
- Presentar impuestos correctamente, evitando sorpresas
- Obtener visibilidad real sobre sus finanzas
Tienes un ecommerce o haces dropshipping?
Podemos ayudarte a cumplir con Hacienda y proteger la rentabilidad de tu negocio. No importa si estás empezando o ya facturas miles de euros al mes: cuanto antes ordenes tu fiscalidad, antes podrás centrarte en escalar con seguridad.
Contáctanos en ROMEHU Consultores y empieza a vender sin riesgos