El Real Decreto-ley 9/2025, aprobado por el Consejo de Ministros y publicado el 31 de julio de 2025, introduce una ampliación significativa del permiso por nacimiento y cuidado del menor. Esta reforma supone un cambio clave en los permisos de maternidad y paternidad en España, y se aplica a todos los nacimientos ocurridos a partir del 2 de agosto de 2024.
Este nuevo marco legal modifica el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores y adapta la normativa española a las exigencias de la Directiva (UE) 2019/1158, con el objetivo de mejorar la conciliación familiar y profesional, reforzar la igualdad de género y fomentar la corresponsabilidad entre progenitores.
¿Cuánto dura ahora el permiso por nacimiento y cuidado del menor?
A partir del 31 de julio de 2025, el permiso retribuido se amplía a:
- 19 semanas por progenitor, es decir, tanto madres como padres tienen derecho a exactamente el mismo tiempo de suspensión del contrato y subsidio.
- En el caso de familias monoparentales, el permiso se amplía a 32 semanas en total.
Este cambio representa una ampliación respecto al modelo anterior, que reconocía solo 16 semanas por progenitor y 26 en familias monoparentales.
¿Cómo se distribuyen las semanas de permiso en 2025?
El permiso por nacimiento y cuidado del menor en vigor desde el 31 de julio de 2025 se divide de la siguiente forma:
Para cada progenitor:
- 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas: deben disfrutarse a jornada completa inmediatamente después del parto o adopción.
- 11 semanas voluntarias: pueden distribuirse de forma acumulada o interrumpida, en períodos semanales, hasta que el menor cumpla 12 meses.
La madre biológica podrá anticipar su disfrute hasta 4 semanas antes de la fecha prevista del parto. - 2 semanas adicionales retribuidas: podrán disfrutarse de forma flexible hasta que el hijo o hija cumpla 8 años.
Este beneficio aplica únicamente a nacimientos, adopciones o acogimientos ocurridos desde el 2 de agosto de 2024.
Para familias monoparentales:
- El permiso total se amplía a 32 semanas.
- Dentro de ese total, 4 semanas (en lugar de 2) podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años.
Este permiso es individual e intransferible.
Cada progenitor tiene derecho a su tiempo, sin posibilidad de cederlo al otro.
¿Qué ya está en vigor y qué aún no se puede solicitar?
Ya en vigor desde el 31 de julio de 2025:
- Las 19 semanas por progenitor se pueden disfrutar completamente si el menor nació a partir del 30 de julio de 2025.
- Distribución vigente:
- 6 semanas obligatorias tras el parto.
- 11 semanas voluntarias hasta que el menor cumpla 12 meses.
- 2 semanas adicionales retribuidas para usarse hasta los 8 años del menor.
Aún no disponible, aunque legalmente reconocido:
¿Qué pasa si tu hijo o hija nació entre el 2 de agosto de 2024 y el 29 de julio de 2025?
- Sí tienes derecho a las 2 semanas adicionales retribuidas (4 si eres familia monoparental).
- Pero aún no puedes solicitarlas.
- La Seguridad Social habilitará el procedimiento a partir del 1 de enero de 2026, tal como lo indica la disposición transitoria única del Real Decreto-ley 9/2025.
- Estas semanas se podrán disfrutar con carácter retroactivo, siempre que el nacimiento haya ocurrido a partir del 2 de agosto de 2024.
¿Quién paga este permiso?
El coste del permiso ampliado no lo asumen los empleadores, sino que corre a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Durante todo el período de suspensión del contrato, la persona trabajadora recibirá el 100 % de su base reguladora, garantizando una cobertura económica completa.
¿Por qué se aprueba esta ampliación?
España debía adaptar su normativa laboral a los estándares europeos recogidos en la Directiva 2019/1158, que promueve medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Con este nuevo Real Decreto-ley, se busca:
- Promover una corresponsabilidad real entre progenitores en el cuidado de los hijos.
- Eliminar las diferencias entre los permisos de maternidad y paternidad.
- Mejorar la conciliación familiar y reducir las desigualdades de género en el entorno laboral.
- Evitar posibles sanciones económicas por incumplimiento de las directivas europeas.
Conclusión
La ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor supone un cambio histórico en los derechos laborales de las familias en España. A partir del 2 de agosto de 2024, todos los progenitores tienen derecho a un permiso más extenso, equitativo y flexible, aunque la plena disponibilidad de las semanas adicionales dependerá del calendario de implementación.
Para estar al día y aprovechar todos los beneficios, te recomendamos mantenerte informado y planificar con antelación.
¿Tienes dudas sobre cómo aplicar esta nueva normativa en tu empresa o situación personal?
En ROMEHU Consultores podemos ayudarte.








