Laboral

Despido de trabajadores fijos discontinuos: cómo se calcula la indemnización

Despido trabajador fijo discontinuo

¿Cómo se calcula la indemnización en el contrato fijo discontinuo tras una nueva sentencia del Supremo?

El contrato fijo discontinuo está diseñado para trabajadores que prestan servicios de forma intermitente, en función de las necesidades de la empresa. Esto implica que hay periodos del año en los que no se trabaja ni se cobra salario. Durante esas pausas, no se percibe un finiquito tradicional, sino una liquidación específica. Solo en caso de extinción del contrato (por despido o renuncia voluntaria), el trabajador tiene derecho al finiquito como tal.

¿Qué dice la nueva sentencia del Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo, en una sentencia reciente del 20 de mayo de 2025, ha aclarado un punto clave sobre la indemnización por despido en este tipo de contratos:
Solo se deben tener en cuenta los periodos en los que el trabajador ha prestado servicios efectivos, excluyendo los meses sin actividad o entre campañas.

Esto significa que la indemnización no se calcula por todo el tiempo transcurrido desde la firma del contrato, sino únicamente por los días trabajados. Este nuevo criterio puede influir de manera significativa en el importe final de la indemnización, haciéndola mayor o menor según la frecuencia del llamamiento.

El caso que motivó el fallo

La sentencia surge a raíz del despido de un trabajador fijo discontinuo en Andalucía, con contrato desde 1996. En primera instancia, el Juzgado de lo Social n.º 1 de Jaén declaró el despido como improcedente y fijó una indemnización de 18.206,28 euros.
Sin embargo, tras los recursos presentados por ambas partes, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía elevó la indemnización a 31.816,80 euros, al incluir en el cálculo los periodos de inactividad.

Esta decisión fue revisada por el Supremo, que finalmente determinó que los periodos sin prestación efectiva de servicios no deben computarse, conforme al artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores y al objetivo de compensar exclusivamente el tiempo real de trabajo.

¿Cómo afecta esto a los trabajadores y empresas?

Este nuevo criterio cambia la forma en que debe calcularse la indemnización por despido en los contratos fijos discontinuos.
Antes: se contaban todos los años desde la firma del contrato.
Ahora: solo los periodos efectivamente trabajados.

Este ajuste busca garantizar una mayor equidad en las relaciones laborales, evitando que se sobrevaloricen periodos en los que no hubo prestación de servicios.

¿Eres trabajador o empresa y necesitas orientación sobre contratos fijos discontinuos?

En Romehu Consultores te ayudamos a interpretar correctamente la normativa laboral actual y calcular con precisión la indemnización correspondiente.
📲 Contáctanos y recibe asesoría personalizada para evitar errores y proteger tus derechos.

Post relacionados
Despido trabajador fijo discontinuo

Despido de trabajadores fijos discontinuos: cómo se calcula la indemnización

seguridad social maternidad

¿Eres madre? La Seguridad Social te reconoce hasta 5 años de cotización por maternidad o cuidado de hijos

Incapacidad permanente total

¿Cuánto dinero te corresponde por una incapacidad permanente total según la Seguridad Social?

Categorías

Suscríbete a nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.