Entradas

compliance penal

Bien es cierto que el Código Penal no obliga a la empresa, expresamente, a implementar un modelo individualizado de prevención de delitos o compliance penal. No obstante, las empresas se encuentran sujetas a una nueva normativa en materia de prevención del delito desde la reforma del Código Penal de 2015 . Esta normativa plantea la responsabilidad penal de las personas jurídicas. 

El Compliance penal constituye un conjunto de herramientas de carácter preventivo. Objeto: prevenir la infracción de normas de carácter penal y evitar eventuales sanciones que generen responsabilidad a la empresa.

El Compliance penal se nutre de una serie de elementos que contribuyen a que las organizaciones a que:

  • Tengan un mayor control
  • Posean un sistema eficaz para incrementar y validar su grado de cumplimiento normativo.

Es por ello que Pymes, empresas grandes y medianas es importante y recomendable cuenten con un sistema de compliance penal. En caso de imputar a la persona jurídica la comisión de un delito, el hecho objetivo de no disponer del plan individualizado supondrá que no se podrá, en ningún caso, eximir la de responsabilidad.

Leer más

cuentas anuales e impuesto de sociedades

Están obligados a presentar la declaración del Impuesto de Sociedades todos los sujetos pasivos, con independencia de que hayan desarrollado o no actividades durante el período impositivo y de que se hayan obtenido o no rentas sujetas al impuesto.

Por consiguiente, circunstancias tales como que la entidad permanezca inactiva o que, teniendo actividad, no se hayan generado como consecuencia de la misma rentas sometidas a tributación, no eximen al sujeto pasivo de la obligación de presentar el Impuesto de Sociedades.

Las sociedades inactivas hasta que no son disueltas deben presentar el Impuesto de Sociedades y depositar las cuentas anuales. Su falta de presentación conlleva multas desde 1.200 hasta 300.000 euros. Leer más

cuentas anuales e impuesto de sociedades

Muchas empresas o empresarios se preguntan acerca de la obligación de este hecho. ¿Por qué depositar las cuentas anuales? Es un coste que muchos preferirían no tener que desembolsar. Y los entendemos, pero desde Romehu Consultores, recordamos que depositar las cuentas anuales no es un capricho del asesor fiscal que nos lleva los trámites fiscales.

Depositar las cuentas anuales es una obligación del empresario y además sancionable en caso de incumplimiento. Leer más

CNAE

El CNAE de la empresa. “Qué es”, “para qué sirve” y «cuál es mi CNAE» son algunas de las preguntas más frecuentes que un empresario se hace al constituir una sociedad. Además el CNAE suele confundirse con el IAE, código numérico o epígrafe que señala nuestra clasificación a efectos del Impuesto de Actividades Económicas. Es por ello que si tu eres de los que aún se hace todas estas preguntas, puede que este post te aclare las dudas. Leer más

Emprendedor Romehu Murcia Sevilla Alicante

Una de las preguntas más habituales cuando queremos comenzar nuestra andadura empresarial, es si merece la pena o no comenzar como autónomo o por el contrario crear una sociedad.

Nuestro consejo, y sin ánimo de parecer promocionales, es que primeramente acudas a un profesional que te pueda asesorar acerca de lo que es más conveniente para ti y tu negocio. Por un único motivo, lo que es bueno para ti quizás no sea bueno para el resto y a la inversa. No es aconsejable tomar ninguna decisión sin una evaluación previa del proyecto y de tu situación o proyección a corto/medio plazo.

Leer más

ecomendaciones irpf sociedades

No ha transcurrido ni siquiera un año desde que vieron la luz los textos legales en que se materializó la última reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades. Pero casi sin que nos demos cuenta, a los contribuyentes ya se nos están aplicando las nuevas normas.

Por ello antes de que termine el ejercicio es conveniente recapitular sobre nuestra vida económica y sobre el coste impositivo de las operaciones realizadas a lo largo de 2015 Leer más

como crear una Sociedad limitada

Imagen

A quién no le han dicho alguna vez eso de “pásese otro día”.  Las gestiones con la Administración a veces son lentas, muy lentas. Y se convierten en uno de los principales obstáculos que encuentra el emprendedor al empezar su actividad.

Que si papeleos, trámites burocráticos,  visitas a un organismo, visitas a otro, ponerse a la cola….. y un largo etcétera que se materializa en TIEMPO de espera para emprender. Pero, ¡tenemos BUENAS NOTICIAS! Con el objetivo de eliminar algunas de esas trabas, el pasado 29 de mayo se aprobó el Real Decreto 421/2015. ESTA NORMATIVA PERMITIRÁ, entre otros aspectos, CONSTITUIR SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN DOCE HORAS HÁBILES. Leer más

como crear mi empresa paso a paso

Seguro que si has tenido una idea de negocio y has decidido emprender te han surgido dudas sobre cómo hacerlo. Darle forma a tu idea fiscalmente y qué pasos seguir para convertir la idea en empresa es una de las incógnitas que se presentan a la hora de hacer realidad un proyecto.

Por eso, si eres emprendedor y quieres dar el paso a empresario en este post queremos ayudarte de forma sintetizada, paso a paso, a qué conozcas:  los trámites necesarios para empezar a funcionar como una empresa, qué costes pueden desembocar de cada trámite, cuánto tiempo puede demorarte llevarlos a cabo y dónde se realiza cada gestión. Leer más

deuda empresarial

Imagen

El Real Decreto-Ley 10/2008, de 12 de diciembre introdujo un régimen extraordinario, y temporalmente limitado, de excepción a las obligaciones en un máximo de dos meses desde que el administrador conozca de la quiebra de reducción obligatoria de capital por pérdidas y de disolución por pérdidas graves.

El fin de este Real Decreto era adoptar medidas financieras para la mejora de la liquidez de las pequeñas y medianas empresas, y otras medidas económicas complementarias, deterioradas por la situación de crisis. Leer más

Emprendedor

La Ley del Emprendedor (Ley 14/2013) consta de un conjunto de medidas destinadas a promover y facilitar la creación de empresas, incentivos fiscales, bonificaciones de cuotas de la SS o reducciones de trámites administrativos para las empresas.

 

El 28 de septiembre se publicó en el BOE la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Leer más