Entradas

conciliación bancaria de tu empresa

La conciliación bancaria no es otra cosa que confrontar el saldo real de los extractos bancarios de las cuentas bancarias de tu empresa, con los movimientos contables de tesorería. Su objetivo es que los libros de contabilidad coincidan con los extractos del banco y que los saldos cuadren. Además te permite corregir posibles contradicciones.

Si te preguntas si este proceso es obligatorio, la respuesta es no. No obstante sí que es bastante aconsejable para cualquier empresa, sea grande o pequeña. Desde nuestra experiencia, es la única forma de conseguir llevar una contabilidad fiable y transparente. Leer más

ampliación ayudas a autónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley para ampliar las ayudas a autónomos que arrastran aún los efectos negativos de la COVID19, hasta el 28 de febrero del año que viene.

¿Quieres saber cómo serán estas ayudas? ¡Vamos allá! Leer más

prestamos REGION DE MURCIA

INFO Región de Murcia ofrece una línea de préstamos participativos a empresas innovadoras o con proyectos novedosos de reciente creación. Ahora mismo hay tres propuestas de financiación empresarial las cuales tienen unos intereses en función de la situación financiera de la empresa.

¿Plazo de presentación de solicitudes? La solicitud de financiación se podrá presentar telemáticamente hasta el 31 de diciembre de 2018, salvo que con carácter previo se hubiera agotado el presupuesto de la Convocatoria.

Lee las características de cada solución financiera y elige cuál podría encajar en tu negocio. Leer más

derecho a vacaciones

Todo trabajador tiene derecho a vacaciones. Y estas, pueden ser escogidas de forma autónoma por cada trabajador. Pero cuidado. Pueden elegirse libremente siempre en cuanto se haga en acuerdo con la empresa y respetando la base jurídica por la que se regulan las vacaciones anuales.

Dicha base jurídica se detalla en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores. Sin  embargo, a partir del mencionado texto legal, puede surgir algunas dudas cómo por ejemplo:

  • ¿Cuántos días me corresponden según días trabajados?
  • Y si mi jornada laboral es a media jornada, ¿tengo menos derecho a vacaciones?
  • ¿Es posible me paguen las vacaciones si renuncio a disfrutarlas?
  • ¿Hay obligación de establecer un calendario de vacaciones?

Pues bien, analicemos una a una partiendo de su base jurídica: Artículo 38 – Vacaciones anuales

Leer más

Empleado polifacético

En primer lugar, definamos al empleado polifacético. A nuestro entender, empleado polifacético es aquel  profesional que posee múltiples aptitudes. Profesionales capaces de adaptarse a diferentes entornos.

Empleado polifacético es aquel  profesional que posee múltiples aptitudes. Clic para tuitear

En este sentido hay empresas que buscan este perfil en sus empleados y a quién no. Hay empresarios que lo que buscan es un perfil con un nivel de especificación y habilidades técnicas que permite les permite poder separar áreas o tareas, dentro de una misma área, de manera muy concreta. No obstante, este nivel de “experto” para muchos empresarios es complicado de contratar, por el coste que podría suponer. Es por ello que otros  empresarios optan por cubrir ciertos puestos de trabajo con un perfil de empleado polifacético o multifunción, a los que  poder encargar distintas tareas dentro de la empresa. Se trata de tener nociones básicas sobre diferentes materias y profundizar en ellas una vez se comience a realizar una u otra función.

Leer más

acuerdo de permanencia en la empresa

Cuando se habla de un acuerdo de permanencia en la empresa se hace referencia al artículo 21.4 del Estatuto de los Trabajadores:

“Cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos determinados o realizar un trabajo específico, podrá pactarse entre ambos la permanencia en dicha empresa durante cierto tiempo. El acuerdo no será de duración superior a dos años y se formalizará siempre por escrito. Si el trabajador abandona el trabajo antes del plazo, el empresario tendrá derecho a una indemnización de daños y perjuicios”

Leer más

como proteger un eslogan publicitario

Cada vez más son las empresas que invierten mucho esfuerzo, creativa y financieramente, en crear un eslogan publicitario. Un eslogan que conecte realmente con su target.  Y que establezca un vínculo tan fuerte entre la marca y el público que al escuchar dicha frase se relacione inmediatamente con la empresa o producto/ servicio en cuestión.

Por ello, aunque el eslogan no distingue directamente productos o servicios, protegerlo puede llegar a ser muy importante.

Pero, ¿cómo puedo proteger un eslogan publicitario?

Desde el punto de vista jurídico, el eslogan se encuentra en el punto de confluencia de distintos derechos de propiedad intelectual. ¿Cuál es la mejor forma de proteger un eslogan? ¿Cómo se puede registrar un eslogan como marca comercial? Si se registra como marca, ¿cómo se puede determinar la similitud con otro eslogan? ¿Cómo se percibe un eslogan combinado con una marca verbal en cuanto a comparación de signos? ¿Qué precauciones es preciso tomar para los eslóganes creados por agencias publicitarias?

Leer más

Sistemas de tributación

Dependiendo de su actividad, el autónomo, está obligado bien a tributar por estimación directa o bien por estimación objetiva (módulos).

Un autónomo podría tener dos actividades, una de ellas podría tributar por estimación directa y la otra por estimación objetiva, pero aunque cada una de tus actividades cumpla los requisitos para tributar por cada uno de los sistemas de forma simultánea la respuesta es no. No es compatible tributar paralelamente por ambos sistemas de tributación.

La ley no hace posible tributar en estimación directa y en módulos al mismo tiempo. La Ley determina que los trabajadores que tributen por un sistema deben hacerlo por la totalidad de sus actividades, sean cuantas sean. Leer más

elegir a un asesor adecuado

Elegir a un asesor fiscal, contable, laboral o jurídico es una tarea que para muchos se basa en una cuestión de precio.

Desde nuestro punto de vista, el precio solo debe ser una variable más a tener en cuenta en relación al servicio ofrecido, profesionalidad, confianza y adecuación del asesor a la situación real del empresario. Y es que todo ello influirá en comprobar la calidad del asesoramiento recibido.

Cuando se habla de “adecuación” nos referimos a la personalización del servicio y las recomendaciones del asesor adaptadas al escenario empresarial y personal del empresario. Esta adecuación ayuda a obtener soluciones reales, detectar fallos de manera anticipada y generar beneficios y crecimiento.

Si reducimos el servicio ofertado a una cuestión de precio, la decisión de elegir a un asesor podría tomarse equivocadamente y provocar una situación que te perjudique.

Leer más

auditoria de protección de datos

Cumplir con la LOPD debería ser una prioridad para todas las empresas. A pesar que desde hace varios años existe una normativa de obligado cumplimiento para profesionales, empresas y organizaciones de cualquier tamaño o sector, la Legislación en materia de Protección de Datos sigue siendo bastante desconocida.

Los autónomos, como cualquier empresa, están obligados a cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos, si mantiene o trata datos de carácter personal.

¿Qué son datos de carácter personal? Si se recogen y tratan el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, la dirección postal o la dirección de correo electrónico, el número de teléfono, el número de identificación fiscal, la huella digital, el ADN, una fotografía, el número de seguridad social, … se están usando datos que identifican a una persona, ya sea directa o indirectamente.

Leer más