Entradas

problemas aparecer en un fichero de morosidad

La morosidad en la empresa no es algo tan inusual como a priori podríamos pensar. La morosidad es una gran preocupación para los empresarios.

Lógicamente, los perjuicios que acarrea un impago en un autónomo o pyme no es igual que a otro tipo de negocio. Los pequeños negocios que se enfrentan al impago de clientes o proveedores pueden generar deudas a su vez con terceros. Es el pescadillo que se muerde la cola. Si no me pagan no puedo pagar.

En este sentido, desde Romehu Consultores siempre aconsejamos, que para poder evitar convertirnos en “morosos” es importante: Leer más

dias de cortesia notificaciones electronicas

Días de cortesía en las notificaciones electrónicas, ¿se puede? Claro que sí. Es más, dado que para muchos autónomos es difícil gestionar sus vacaciones con alguien más de su equipo, estos días de cortesía están pensados para ellos, para su tranquilidad en los días que sabes que estarás fuera de la oficina. De modo que para desconectar totalmente del trabajo no olvides solicitar los días de cortesía en las notificaciones electrónicas de la Agencia Tributaria.

Esto es importante dado que de esta forma tenemos la certeza de que los plazos legales de las notificaciones no empiezan a correr cuando nos encontremos de vacaciones.

¿Atento? Te contamos cómo hacerlo. El procedimiento es muy sencillo. Leer más

secreto comercial

Nunca ha existido una normativa común que definiera e integrara el concepto de secreto comercial. Tampoco se habían establecido unas medidas concretas y homogéneas de protección.

Sin embargo, la Unión Europea, reconociendo que, al no existir un nivel de protección equivalente en toda la Unión por lo que se refiere al propio concepto de secreto comercial y a su protección jurídica, se produce una fragmentación del mercado interior en este ámbito y se debilita el efecto disuasorio global de la normativa aplicable. A raíz de este convencimiento se aprobó la Directiva(UE) 2016/943 (DOCE 15-06-2016) relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas.

Leer más

nuevas ayudas económicas

EL 13 de marzo de 2021 se publicaba en el BOE, el Real Decreto 5/2021, donde se aprobaba una línea de 11.000 millones de euros en ayudas económicas para las empresas y los autónomos. Empresas y autónomos afectados por la epidemia de la COVID-19 que han visto mermado sus ingresos.

Aunque habrá que esperar a que las Comunidades Autónomas abran los plazos para solicitar dichas ayudas, en Romehu Consultores hemos querido desglosar las 3 líneas de ayudas económicas disponibles para que verifiquéis si podéis optar a ellas. Hay muchas noticias sobre ellos, sin embargo, ¿cuántos autónomos realmente podrán beneficiarse de ellas? ¿Los criterios y requisitos son realmente alcanzables?

Leer más

prestamos REGION DE MURCIA

INFO Región de Murcia ofrece una línea de préstamos participativos a empresas innovadoras o con proyectos novedosos de reciente creación. Ahora mismo hay tres propuestas de financiación empresarial las cuales tienen unos intereses en función de la situación financiera de la empresa.

¿Plazo de presentación de solicitudes? La solicitud de financiación se podrá presentar telemáticamente hasta el 31 de diciembre de 2018, salvo que con carácter previo se hubiera agotado el presupuesto de la Convocatoria.

Lee las características de cada solución financiera y elige cuál podría encajar en tu negocio. Leer más

fecha de vencimiento de una factura

¿No añades la fecha de vencimiento en tus facturas? Quizás tras leer este artículo comiences a hacerlo.

Formalizar la venta de un producto o servicio, mediante la emisión de una factura, es una obligación que todo empresario y/o profesional debe realizar. Esta obligación viene recogida en el articulo 29.2.e) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Así mismo, la información recogida en factura es esencial y determinante para el buen desarrollo y gestión de una actividad empresarial y sus relaciones comerciales. Por ello, en nuestro post de hoy, hacemos una mención especial a un dato que algunos empresarios “olvidan” tener en cuenta al hacer sus facturas. Esto es; la fecha de vencimiento de una factura. Leer más

Como cambiar de mediador

No es la primera vez que escuchamos a nuestros clientes hablar del descontento con su compañía de seguros o desengaño por la gestión de su mediador de seguros. Es por lo que hoy nos hemos decidido a escribir este post.

Para el que lo desconozca, un mediador de seguros debería ser la conexión entre el asegurado y la compañía de seguros. Una figura que debe acompañar y velar por cumplir los intereses del asegurado y/o solventar posibles incidencias.

Existen dos tipos de mediadores:

  • Mediador de seguros exclusivo. Puede ser una persona física o jurídica, pero debe trabajar en exclusividad para una sola compañía aseguradora.
  • Corredor de seguros. Persona física o jurídica que trabaja con varias compañías de seguros. Estos trabajan con mayor libertad y pueden ofrecer a sus clientes más opciones en cuanto a garantías y primas.

La cuestión es que ambas figuras, de una u otra medida, deberían servir para mejorar la calidad del servicio y proteger a los tomadores de seguros y asegurados.

¿Qué ocurre cuando no ocurre de esta manera? Que se pierde la finalidad de tener a un mediador de seguros. Es por lo que, a favor de reencontrar ese apoyo, muchos asegurados piensan en cambiar de mediador. Pero sin necesidad de cambiar de compañía de seguros y perder su prima o sus garantías.

Leer más

como proteger un eslogan publicitario

Cada vez más son las empresas que invierten mucho esfuerzo, creativa y financieramente, en crear un eslogan publicitario. Un eslogan que conecte realmente con su target.  Y que establezca un vínculo tan fuerte entre la marca y el público que al escuchar dicha frase se relacione inmediatamente con la empresa o producto/ servicio en cuestión.

Por ello, aunque el eslogan no distingue directamente productos o servicios, protegerlo puede llegar a ser muy importante.

Pero, ¿cómo puedo proteger un eslogan publicitario?

Desde el punto de vista jurídico, el eslogan se encuentra en el punto de confluencia de distintos derechos de propiedad intelectual. ¿Cuál es la mejor forma de proteger un eslogan? ¿Cómo se puede registrar un eslogan como marca comercial? Si se registra como marca, ¿cómo se puede determinar la similitud con otro eslogan? ¿Cómo se percibe un eslogan combinado con una marca verbal en cuanto a comparación de signos? ¿Qué precauciones es preciso tomar para los eslóganes creados por agencias publicitarias?

Leer más

elegir a un asesor adecuado

Elegir a un asesor fiscal, contable, laboral o jurídico es una tarea que para muchos se basa en una cuestión de precio.

Desde nuestro punto de vista, el precio solo debe ser una variable más a tener en cuenta en relación al servicio ofrecido, profesionalidad, confianza y adecuación del asesor a la situación real del empresario. Y es que todo ello influirá en comprobar la calidad del asesoramiento recibido.

Cuando se habla de “adecuación” nos referimos a la personalización del servicio y las recomendaciones del asesor adaptadas al escenario empresarial y personal del empresario. Esta adecuación ayuda a obtener soluciones reales, detectar fallos de manera anticipada y generar beneficios y crecimiento.

Si reducimos el servicio ofertado a una cuestión de precio, la decisión de elegir a un asesor podría tomarse equivocadamente y provocar una situación que te perjudique.

Leer más

auditoria de protección de datos

Cumplir con la LOPD debería ser una prioridad para todas las empresas. A pesar que desde hace varios años existe una normativa de obligado cumplimiento para profesionales, empresas y organizaciones de cualquier tamaño o sector, la Legislación en materia de Protección de Datos sigue siendo bastante desconocida.

Los autónomos, como cualquier empresa, están obligados a cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos, si mantiene o trata datos de carácter personal.

¿Qué son datos de carácter personal? Si se recogen y tratan el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, la dirección postal o la dirección de correo electrónico, el número de teléfono, el número de identificación fiscal, la huella digital, el ADN, una fotografía, el número de seguridad social, … se están usando datos que identifican a una persona, ya sea directa o indirectamente.

Leer más