Entradas

La pyme y la contratación

La contratación de personal en una pyme es una función que no termina de liderar nadie. En algunas empresas es el propio dueño o gerente quién realiza la contratación de personal y en otras empresas, es una función derivada a diferentes trabajadores o jefes de equipo.

No obstante, desde nuestra opinión, esta tarea es más importante de lo que realmente se reconoce y es por ello que se debería contar siempre con personas preparadas y adecuadas para:

  • Evaluar la idoneidad de un candidato a un perfil laboral
  • Gestionar contratos y salarios de forma coherente y beneficiosa
  • Potenciar la productividad laboral….

Piensa una cosa, ¿dejarías la contabilidad de tu empresa en manos de una persona sin preparación contable? Espero que la respuesta sea que no.  Lo mismo ocurre con la persona que se vaya a encargar de las tareas relacionadas con los recursos humanos de tu empresa. Leer más

contrato de formación

Como seguramente habrás escuchado, el pasado 4 de julio se publicó en el BOE la Ley 6/2018, los Presupuestos Generales del Estado. En ellos se aprobaban medidas favorables, a priori, con respecto al contrato de formación y aprendizaje. Favorables tanto para el empresario como para el trabajador. Se establece:

  1. Una bonificación para las empresas de 250 euros/mensuales por conversión del contrato de formación a indefinido
  2. Ayuda económica de 430 euros para el trabajador.

Comentemos sus particularidades.

Leer más

derecho a vacaciones

Todo trabajador tiene derecho a vacaciones. Y estas, pueden ser escogidas de forma autónoma por cada trabajador. Pero cuidado. Pueden elegirse libremente siempre en cuanto se haga en acuerdo con la empresa y respetando la base jurídica por la que se regulan las vacaciones anuales.

Dicha base jurídica se detalla en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores. Sin  embargo, a partir del mencionado texto legal, puede surgir algunas dudas cómo por ejemplo:

  • ¿Cuántos días me corresponden según días trabajados?
  • Y si mi jornada laboral es a media jornada, ¿tengo menos derecho a vacaciones?
  • ¿Es posible me paguen las vacaciones si renuncio a disfrutarlas?
  • ¿Hay obligación de establecer un calendario de vacaciones?

Pues bien, analicemos una a una partiendo de su base jurídica: Artículo 38 – Vacaciones anuales

Leer más

contrato laboral

Cuando un empresario requiere incorporar a un nuevo profesional a su firma, es fundamental que analice tanto el perfil profesional del candidato como el tipo de contratación que le aplicará más tarde.

Todos sabemos que dar con el perfil adecuado de un trabajador no suele ser una tarea precipitada. La elección de personal suele ser una labor muy analizada y estudiada. Incluso hay empresas que para encontrar al demandante ideal, subcontratan esta labor a expertos. Los llamados reclutadores de talento.

Pues bien, de la misma forma que nos preocupamos en elegir al candidato debemos preocuparnos de elegir el mejor contrato laboral para dicho candidato.

Para formalizar un contrato de trabajo es fundamental contar con información actualizada sobre los distintos tipos de contratos que existen. Y además, se ha de saber aplicar correctamente las modalidades contractuales. Hoy en día hay un sinfín de contratos, subvenciones por la contratación de determinados trabajadores (provenientes de diferentes organismos públicos), diferentes bonificaciones y reducciones a las cuotas de la Seguridad Social que se pueden aplicar a explícitas fórmulas de contratación. Leer más

acuerdo de permanencia en la empresa

Cuando se habla de un acuerdo de permanencia en la empresa se hace referencia al artículo 21.4 del Estatuto de los Trabajadores:

“Cuando el trabajador haya recibido una especialización profesional con cargo al empresario para poner en marcha proyectos determinados o realizar un trabajo específico, podrá pactarse entre ambos la permanencia en dicha empresa durante cierto tiempo. El acuerdo no será de duración superior a dos años y se formalizará siempre por escrito. Si el trabajador abandona el trabajo antes del plazo, el empresario tendrá derecho a una indemnización de daños y perjuicios”

Leer más

el finiquito

El finiquito y la indemnización son conceptos diferentes que debes tener claro si has sido despedido. Normalmente el trabajador confunde o relaciona estos dos conceptos a la hora de calcular cuánto dinero recibirá en el momento de ser despedido, pero tanto su significado así como su efecto fiscal es distinto. Te detallamos cada concepto para que puedas calcular debidamente el importe a recibir. Leer más