Entradas

consejos para ahorrar en la renta

Sea cual sea tu situación económica es importante una planificación con la que ahorrar en la renta 2021. Para que sepas qué hacer y cómo poner a salvo tu economía te dejamos una serie de puntos que deberías tener en cuenta, antes de final de año para ahorrar en la renta de 2021 que se presenta en el próximo año.

Leer más

prestación por cese de actividad

La prestación por cese de actividad para autónomo es el conocido “paro de los autónomos”. La finalidad de la prestación por cese de actividad es el amparo del autónomo ante una situación donde el cese de su actividad empresarial esté provocada por una situación  involuntaria.

Con el tiempo se han ido estableciendo medidas progresivamente igualitarias para equiparar el cese en el trabajo del trabajador por cuenta propia en comparación con el trabajador por cuenta ajena. Pues bien, desde el 01 de enero de 2019 se establece la cotización obligatoria por cese de actividad para los trabajadores autónomos según recoge el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, ya que hasta entonces el autónomo podía elegir si quería cotizar o no.  Dicho sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos os lo  vamos a explicar con detalle en este artículo. 

Leer más

ampliación ayudas a autónomos

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley para ampliar las ayudas a autónomos que arrastran aún los efectos negativos de la COVID19, hasta el 28 de febrero del año que viene.

¿Quieres saber cómo serán estas ayudas? ¡Vamos allá! Leer más

problemas aparecer en un fichero de morosidad

La morosidad en la empresa no es algo tan inusual como a priori podríamos pensar. La morosidad es una gran preocupación para los empresarios.

Lógicamente, los perjuicios que acarrea un impago en un autónomo o pyme no es igual que a otro tipo de negocio. Los pequeños negocios que se enfrentan al impago de clientes o proveedores pueden generar deudas a su vez con terceros. Es el pescadillo que se muerde la cola. Si no me pagan no puedo pagar.

En este sentido, desde Romehu Consultores siempre aconsejamos, que para poder evitar convertirnos en “morosos” es importante: Leer más

dias de cortesia notificaciones electronicas

Días de cortesía en las notificaciones electrónicas, ¿se puede? Claro que sí. Es más, dado que para muchos autónomos es difícil gestionar sus vacaciones con alguien más de su equipo, estos días de cortesía están pensados para ellos, para su tranquilidad en los días que sabes que estarás fuera de la oficina. De modo que para desconectar totalmente del trabajo no olvides solicitar los días de cortesía en las notificaciones electrónicas de la Agencia Tributaria.

Esto es importante dado que de esta forma tenemos la certeza de que los plazos legales de las notificaciones no empiezan a correr cuando nos encontremos de vacaciones.

¿Atento? Te contamos cómo hacerlo. El procedimiento es muy sencillo. Leer más

secreto comercial

Nunca ha existido una normativa común que definiera e integrara el concepto de secreto comercial. Tampoco se habían establecido unas medidas concretas y homogéneas de protección.

Sin embargo, la Unión Europea, reconociendo que, al no existir un nivel de protección equivalente en toda la Unión por lo que se refiere al propio concepto de secreto comercial y a su protección jurídica, se produce una fragmentación del mercado interior en este ámbito y se debilita el efecto disuasorio global de la normativa aplicable. A raíz de este convencimiento se aprobó la Directiva(UE) 2016/943 (DOCE 15-06-2016) relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas.

Leer más

certificado_digital_autonomo

Los trámites telemáticos se afianzan cada vez más entre las distintas administraciones y más aún después de la pandemia por COVID, la cual ha dado aún más relevancia a la vía telemática para solucionar todo tipo de trámites con la Administración.

Tanto la Agencia Tributaria como la Seguridad Social han ido ampliando los servicios que prestan de forma on-line.  Por práctica os aseguramos que cada vez es menos necesario personarse en las oficinas de una delegación de Hacienda o Seguridad Social para realizar un procedimiento. E incluso algunos de ellos empiezan a ser obligatorios hacerlo de forma telemática, como por ejemplo la contratación de personal. Por ello, para poder realizar trámites de forma telemática, se hace necesario o imprescindible disponer de un sistema de firma que sustituya nuestra firma sobre el papel. Y aquí es donde entra el rol del certificado digital.

Para aquel que no lo sepa, el certificado digital:

  • Es un documento expedido por La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
  • No tiene coste para ningún ciudadano que esté en posesión de su DNI o NI
  • Según la definición de la propia FNMT-RCM, un certificado digital es la:

Leer más

contribuyentes_obligados_presentar_renta_2020

Hoy, 7 de abril, se abre el plazo para la Campaña de la Renta 2021 en referencia al ejercicio 2020. Una declaración que deben hacer aquellos contribuyentes que hayan recibido ciertas ayudas del Estado o tributen por encima de una cantidad.

Dado que el año 2020 fue un tanto particular, pandemia por covid19 de por medio, y ha habido muchas medidas y ayudas nuevas, creemos importante confirmar en que supuestos se está obligado a presentar la renta 2020 y cuándo no. 

Leer más

ayudas para autónomos Reserva asistencia social

Existen ayudas para autónomos que en algunos casos no se solicitan por desconocimiento.

Con la declaración del Estado de alarma, muchos fueron los negocios que se vieron afectados. Ante una situación tan generalizada, el Gobierno activó una serie de ayudas para autónomos y pymes que se vieron perjudicados por el Covid-19 directamente. Apoyando así el tejido empresarial.

La lluvia de llamadas a nuestra asesoría de cómo solicitar una u otra ayuda fue creciendo a medida que se aprobaban nuevas normativas. Entre estas ayudas destaca la prestación extraordinaria por cese de actividad. No obstante, ¿que pasa con otras ayudas, no necesariamente vinculadas al Covid-19, que pueden ayudarnos hoy día?

Leer más
cambiar la base de cotización

Tal como anunciábamos en nuestro post sobre las principales medidas de la nueva ley de autónomos, se introducía en enero de 2018 la posibilidad de cambiar la base de cotización del autónomo hasta 4 veces al año.

Esto permitirá al autónomo cambiar la base de cotización en función de la situación profesional efectiva en la que se encuentre, dentro de un mismo período (anual).

Base de cotización: el importe con el que la Seguridad Social calcula las prestaciones que paga al trabajador autónomo durante los períodos de baja, desempleo o cálculo de la pensión de jubilación.

Establezcamos cómo, cuándo y cuánto puede cotizar el autónomo.

Leer más