El Ayuntamiento de Alicante pone en marcha de nuevo el Programa BONO COMERCIO ALICANTE 2023 con el fin de promover la reactivación económica del tejido comercial y el consumo en el comercio local
Leer más
Romehu Consultores ofrece un servicio completo y personalizado para llevar al día la contabilidad de tu empresa.
A partir de ahora, se crea la Ventanilla Única de Importación (IOSS) para facilitar y simplificar la declaración y el pago del IVA en las ventas a distancia de bienes importados a la UE cuyo valor no supere los 150 euros. Leer más
Una de las novedades recogidas en 2015, en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, en el régimen de las entidades de reducida dimensión, fue la introducción de un nuevo beneficio fiscal vinculado a la dotación de una Reserva Especial (Reserva de Nivelación), que te permitía reducir la Base Imponible en un 10 % como máximo
Por lo que le recordamos que, partiendo de este contexto, si en 2015 su sociedad optó por la dotación de una Reserva de Nivelación y por tanto por la reducción de la Base Imponible, la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades (modelo 200)* referida al ejercicio 2020 es la primera declaración en la que se debe revertir la reducción aplicada en 2015.
El traspaso de negocio es la cesión del contrato de arrendamiento de un local y de los activos comerciales tangibles (mobiliario, productos, etc.) e intangibles de una empresa (clientes, marca, etc.) a cambio de un precio determinado.
Muchos emprendedores encuentran en el traspaso de negocio una oportunidad para comenzar su propio negocio. No obstante el traspaso de un negocio no siempre puede considerarse una buena idea. Cuando se adquiere una empresa también se adquiere el pasivo de la misma. ¿Esto qué quiere decir? Que si la empresa tiene deudas también se traspasan.
Es por ello tan importante que antes de aceptar un traspaso de negocio tengas en cuanta sus ventajas pero también sus inconvenientes. Nuestro consejo es que realices un análisis previo donde establecer los riesgos y ventajas económicas. Y una vez tengas esto claro decidas si te compensa empezar de cero o adquirir un negocio traspasado. Leer más
Están obligados a presentar la declaración del Impuesto de Sociedades todos los sujetos pasivos, con independencia de que hayan desarrollado o no actividades durante el período impositivo y de que se hayan obtenido o no rentas sujetas al impuesto.
Por consiguiente, circunstancias tales como que la entidad permanezca inactiva o que, teniendo actividad, no se hayan generado como consecuencia de la misma rentas sometidas a tributación, no eximen al sujeto pasivo de la obligación de presentar el Impuesto de Sociedades.
Las sociedades inactivas hasta que no son disueltas deben presentar el Impuesto de Sociedades y depositar las cuentas anuales. Su falta de presentación conlleva multas desde 1.200 hasta 300.000 euros. Leer más
Muchas empresas o empresarios se preguntan acerca de la obligación de este hecho. ¿Por qué depositar las cuentas anuales? Es un coste que muchos preferirían no tener que desembolsar. Y los entendemos, pero desde Romehu Consultores, recordamos que depositar las cuentas anuales no es un capricho del asesor fiscal que nos lleva los trámites fiscales.
Depositar las cuentas anuales es una obligación del empresario y además sancionable en caso de incumplimiento. Leer más
El CNAE de la empresa. “Qué es”, “para qué sirve” y «cuál es mi CNAE» son algunas de las preguntas más frecuentes que un empresario se hace al constituir una sociedad. Además el CNAE suele confundirse con el IAE, código numérico o epígrafe que señala nuestra clasificación a efectos del Impuesto de Actividades Económicas. Es por ello que si tu eres de los que aún se hace todas estas preguntas, puede que este post te aclare las dudas. Leer más
Una de las preguntas más habituales cuando queremos comenzar nuestra andadura empresarial, es si merece la pena o no comenzar como autónomo o por el contrario crear una sociedad.
Nuestro consejo, y sin ánimo de parecer promocionales, es que primeramente acudas a un profesional que te pueda asesorar acerca de lo que es más conveniente para ti y tu negocio. Por un único motivo, lo que es bueno para ti quizás no sea bueno para el resto y a la inversa. No es aconsejable tomar ninguna decisión sin una evaluación previa del proyecto y de tu situación o proyección a corto/medio plazo.
El autónomo societario según varios tribunales y sentencias también tiene derecho a disfrutar de la tarifa plana aunque la Seguridad Social previamente no lo recoja de tal forma.
El autónomo societario es «quién ejerce funciones de dirección y gerencia que conlleven el desempeño del cargo de consejero o administrador o que preste otros servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de aquella». Leer más
El modelo 390 ¿Sabías que al finalizar tu año fiscal debes presentar el modelo 390? El modelo 390 es una declaración tributaria de resumen anual que contiene información referente a todas las operaciones realizadas de tu empresa, a lo largo del año natural, relativas a la liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Para unos 62.000 contribuyentes, grandes empresas, grupos de IVA e inscritos en el régimen de devolución mensual, este modelo tiene los días contados como ya dijimos en nuestro post Nuevo sistema para controlar el IVA en 2017: Suministro Inmediato de Información . Leer más