A partir de enero de 2015, entró en marcha una nueva normativa que afectaría a los vendedores online que ofrecían productos y servicios descargables en otros países de la UE. Con esta normativa los vendedores debían indicar el IVA del país europeo en el que se encuentre el comprador.
Noticias sobre planificación, obtención de subvenciones, financiación privada, optimización de la fiscalidad, control empresarial, gestión de crisis o regulación normativa de la sucesión empresarial.
En primer lugar, partimos de la premisa que SOLO aquel que posea la condición de empresario o profesional, podrá deducirse las cuotas soportadas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios devengadas por las operaciones gravadas que realicen en el interior del país.
No obstante, no podrán deducirse las cuotas soportadas o satisfechas que no afecten, directa y exclusivamente, a su actividad empresarial o profesional. Leer más
El Informe de la Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario Español, propone una reforma del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones cuya novedad principal radica en la propuesta de una tributación mínima en todas las Comunidades Autónomas.
Para mantener la progresividad del impuesto, se propone un único mínimo exento fijado por el Gobierno para todo el territorio de régimen común y cuya cuantía debería situarse en el entorno de unos 20.000 o 25.000 euros.
*Ojo, algunas subidas son transitorias hasta el 31 de diciembre de 2013.
-
Rendimientos del trabajo:
La retención a practicar sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la cuantía total de las retribuciones que se satisfagan o abonen, el tipo de retención que corresponda.
A. Creación de la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación.
Es una deducción estatal aplicable en su totalidad en la cuota íntegra estatal y actúa respecto de las acciones o participaciones suscritas a partir de 29 de septiembre de 2013.
La aplicación de esta deducción requiere que el importe comprobado del patrimonio del contribuyente al finalizar el periodo de imposición exceda del valor que arrojase su comprobación al comienzo del mismo al menos en la cuantía de las inversiones realizadas.
El 28 de septiembre se publicó en el BOE la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Las principales novedades de las que consta la Ley 14/2013 las comentamos en el articulo «Novedades Ley 14/2013 de apoyo al emprendedor«.
IVA- Regimen General. Criterio de Caja (entrada en vigor 1 enero 2014):
- ¿Quién lo puede aplicar? Los sujetos pasivos del IVA cuyo volumen de operaciones durante el año natural anterior no haya superado los 2.000.000 euros.
- ¿Quién NO lo puede aplicar? Los sujetos pasivos cuyos cobros en efectivo respecto de un mismo destinatario durante el año natural superen la cuantía que se determine reglamentariamente.
*Se deberá optar por este régimen y la opción se considerará prorrogada salvo que se renuncie. La renuncia tendrá validez mínima de 3 años. Leer más

La Ley del Emprendedor (Ley 14/2013) consta de un conjunto de medidas destinadas a promover y facilitar la creación de empresas, incentivos fiscales, bonificaciones de cuotas de la SS o reducciones de trámites administrativos para las empresas.
El 28 de septiembre se publicó en el BOE la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Leer más
Con la aprobación de la reciente Ley de apoyo al emprendedor, que se publicó en el BOE el pasado día 28 de septiembre y entró en vigor al día siguiente, aparece esta nueva figura jurídica con la que se pretende que la persona que decida iniciar una actividad empresarial por sí sola, como autónomo, cuente con un medio adecuado para ello, evitando en cierta medida uno de los riesgos que padece todo empresario individual: responsabilidad patrimonial universal del artículo 1911 del Código Civil.
En nuestra última entrada; «Maternidad. Deducción fiscal» hablábamos de que tipo de contribuyente podía aplicarse la deducción por maternidad establecida en LIRPF.
De modo que, una vez que sabemos que tenemos derecho a esta deducción, debemos saber que existe la posibilidad de solicitar a la AEAT el abono de forma anticipada.