Noticias destinadas a todo lo relacionado con el mundo empresarial y a las novedades en tema de empresas.

problemas aparecer en un fichero de morosidad

La morosidad en la empresa no es algo tan inusual como a priori podríamos pensar. La morosidad es una gran preocupación para los empresarios.

Lógicamente, los perjuicios que acarrea un impago en un autónomo o pyme no es igual que a otro tipo de negocio. Los pequeños negocios que se enfrentan al impago de clientes o proveedores pueden generar deudas a su vez con terceros. Es el pescadillo que se muerde la cola. Si no me pagan no puedo pagar.

En este sentido, desde Romehu Consultores siempre aconsejamos, que para poder evitar convertirnos en “morosos” es importante: Leer más

certificado_digital_autonomo

Los trámites telemáticos se afianzan cada vez más entre las distintas administraciones y más aún después de la pandemia por COVID, la cual ha dado aún más relevancia a la vía telemática para solucionar todo tipo de trámites con la Administración.

Tanto la Agencia Tributaria como la Seguridad Social han ido ampliando los servicios que prestan de forma on-line.  Por práctica os aseguramos que cada vez es menos necesario personarse en las oficinas de una delegación de Hacienda o Seguridad Social para realizar un procedimiento. E incluso algunos de ellos empiezan a ser obligatorios hacerlo de forma telemática, como por ejemplo la contratación de personal. Por ello, para poder realizar trámites de forma telemática, se hace necesario o imprescindible disponer de un sistema de firma que sustituya nuestra firma sobre el papel. Y aquí es donde entra el rol del certificado digital.

Para aquel que no lo sepa, el certificado digital:

  • Es un documento expedido por La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
  • No tiene coste para ningún ciudadano que esté en posesión de su DNI o NI
  • Según la definición de la propia FNMT-RCM, un certificado digital es la:

Leer más

teletrabajo y residencia fiscal

El teletrabajo se ha convertido en una modalidad en crecimiento dentro de la gestión laboral de muchas personas. Si bien es cierto que el Covid19 obligó a muchos trabajadores a acogerse a este método, para poder salvar sus empleos, en la actualidad ya son muchos los que simplemente han optado por establecer este modelo laboral como principal, por otros factores de preferencia. 

Hoy día es común ver como trabajadores que estaban fuera de su país de origen, deciden regresar para teletrabajar desde casa o al contrario, trabajadores autónomos españoles se han dado cuenta que pueden ejecutar sus funciones acogiéndose al teletrabajo y deciden irse fuera del país.

Es por este motivo que, la Dirección General de Tributos (DGT), ha considerado importante establecer un criterio sobre la residencial fiscal de los trabajadores que se acogen al teletrabajo.

Leer más
cuánto vale mi empresa

¿Cuánto vale mi empresa? Cuando una persona inicia un proyecto conjuntamente con otro profesional, normalmente, no lo hace para vender dicho proyecto en un futuro, sino para cumplir un sueño. Es más, normalmente se pretende que sea para siempre o al menos, por mucho tiempo.

Sin embargo, la vida personal y profesional de los socios de una empresa puede cambiar por mil razones. Ya sea por incapacidad o por un mal ambiente en el trabajo, llegado un momento podría surgir la idea de vender la empresa. Pero ¿Cómo estipular su valor? ¿Cuánto vale mi empresa? y sobre todo, ¿Cómo lo calculo? 

Leer más
gestionar una deuda

Gestionar una deuda no es tarea fácil. Puede ocurrir que, ante una pérdida de ingresos, te encuentres incapacitado para efectuar tus pagos o obligaciones con terceros. Y ello por tanto puede derivar en una situación de morosidad. Una situación que no es agradable de llevar tal como señalamos en nuestro artículos sobre ¿Qué problemas genera aparecer en un fichero de morosidad?

Llegados a un punto en el que no puedes hacer frente a los pagos hay que tener una mente fría y ser capaces de plantear pequeños pasos para gestionar una deuda correctamente. Y sí, es preciso y esencial ajustar los gastos de la empresa para así pagar las deudas más rápidamente. Sin embargo, no solo eso es importante. Existen distintos puntos para gestionar una deuda, que también deberías tener en cuenta:

 


Leer más

ayudas para autónomos Reserva asistencia social

Existen ayudas para autónomos que en algunos casos no se solicitan por desconocimiento.

Con la declaración del Estado de alarma, muchos fueron los negocios que se vieron afectados. Ante una situación tan generalizada, el Gobierno activó una serie de ayudas para autónomos y pymes que se vieron perjudicados por el Covid-19 directamente. Apoyando así el tejido empresarial.

La lluvia de llamadas a nuestra asesoría de cómo solicitar una u otra ayuda fue creciendo a medida que se aprobaban nuevas normativas. Entre estas ayudas destaca la prestación extraordinaria por cese de actividad. No obstante, ¿que pasa con otras ayudas, no necesariamente vinculadas al Covid-19, que pueden ayudarnos hoy día?

Leer más
fecha de vencimiento de una factura

¿No añades la fecha de vencimiento en tus facturas? Quizás tras leer este artículo comiences a hacerlo.

Formalizar la venta de un producto o servicio, mediante la emisión de una factura, es una obligación que todo empresario y/o profesional debe realizar. Esta obligación viene recogida en el articulo 29.2.e) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

Así mismo, la información recogida en factura es esencial y determinante para el buen desarrollo y gestión de una actividad empresarial y sus relaciones comerciales. Por ello, en nuestro post de hoy, hacemos una mención especial a un dato que algunos empresarios “olvidan” tener en cuenta al hacer sus facturas. Esto es; la fecha de vencimiento de una factura. Leer más

catastro y registro de la propiedad

Si estas en medio de alguna operación inmobiliaria, te será muy útil conocer qué información te ofrece el catastro y que información el registro de la propiedad.

Y es que en ocasiones los datos que aparecen en el catastro no son iguales a los que aparecen en el Registro de la Propiedad. Al ser información sobre una misma vivienda esto no debería ser así. Y es ahí cuando surge la inevitable pregunta: ¿Qué pasa si son diferentes? ¿Qué información es la que debo considerar como congruente?, ¿La del catrasto o la del Registro de la propiedad?

Leer más

Como cambiar de mediador

No es la primera vez que escuchamos a nuestros clientes hablar del descontento con su compañía de seguros o desengaño por la gestión de su mediador de seguros. Es por lo que hoy nos hemos decidido a escribir este post.

Para el que lo desconozca, un mediador de seguros debería ser la conexión entre el asegurado y la compañía de seguros. Una figura que debe acompañar y velar por cumplir los intereses del asegurado y/o solventar posibles incidencias.

Existen dos tipos de mediadores:

  • Mediador de seguros exclusivo. Puede ser una persona física o jurídica, pero debe trabajar en exclusividad para una sola compañía aseguradora.
  • Corredor de seguros. Persona física o jurídica que trabaja con varias compañías de seguros. Estos trabajan con mayor libertad y pueden ofrecer a sus clientes más opciones en cuanto a garantías y primas.

La cuestión es que ambas figuras, de una u otra medida, deberían servir para mejorar la calidad del servicio y proteger a los tomadores de seguros y asegurados.

¿Qué ocurre cuando no ocurre de esta manera? Que se pierde la finalidad de tener a un mediador de seguros. Es por lo que, a favor de reencontrar ese apoyo, muchos asegurados piensan en cambiar de mediador. Pero sin necesidad de cambiar de compañía de seguros y perder su prima o sus garantías.

Leer más

cobro bolsas de plástico

Las bolsas de plástico, salvo algunas excepciones, dejarán de ser gratis en los comercios españoles  a partir del 1 de julio de 2018. Así se recoge en el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores.

Tal como se explica en las disposiciones generales del Decreto, el objetivo de esta nueva normativa es:

“Adoptar medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico, con la finalidad de prevenir y reducir los impactos adversos que los residuos generados por dichas bolsas de plástico producen en el medio ambiente, con especial atención al daño ocasionado a los ecosistemas acuáticos, y en determinadas actividades económicas, como la pesca o el turismo, entre otras. Asimismo, tiene por objeto evitar la pérdida de recursos materiales y económicos que supone el abandono de las bolsas de plástico y su dispersión en el medio ambiente”

Leer más