Tras la reforma laboral publicada el pasado año 2022, el marco de las relaciones laborales se ha visto modificado con la intención de generar empleo estable y de calidad además de intentar
reducir la temporalidad de la contratación y fomentar la contratación indefinida. Desde el año pasado nos hemos visto obligados a adaptarnos a diversos cambios en lo que concierne a la contratación, pero no es hasta el 01 de septiembre de 2023 cuando entren en vigor las nuevas bonificaciones aplicadas a la contratación.
Noticias destinadas a todo lo relacionado con el mundo empresarial y a las novedades en tema de empresas.
Se han convocado las ayudas AVALEM COMERÇ a la pyme comercial para el ejercicio 2023 y estos son algunos de los requisitos que debes tener en cuenta:
Leer más
El 1 de junio de 2023 entran en vigor tres nuevas situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes para mujeres trabajadoras cuyo resumen os dejamos a continuación:
Leer más
Estimado cliente, con esta información queremos hablarte de la importancia de planificar correctamente tu plantilla de trabajo para poder beneficiarte de las ayudas y subvenciones a la contratación que se encuentran disponibles.
Leer más
El nuevo sistema de cotización para autónomos según sus ingresos reales ha entrado en vigor en enero de 2023 y conllevará un cambio de precios en la Tarifa Plana para nuevos autónomos que se den de alta en este nuevo año.
Con el fin de ayudar a los nuevos autónomos ante el incremento del gasto con este nuevo sistema de cotización, determinadas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía y Murcia implantarán la CUOTA CERO.
La habitualidad para darse alta en el régimen de autónomo ha sido un término controvertido, en ocupaciones que no tiene horario explicito, los rendimientos netos obtenidos en la actividad es un argumento para optar al alta en RETA, la recurrencia y que superasen el SMI es un principio para este debate. Sin embargo, con el nuevo sistema de cotización de autónomo aprobado, que entra en vigor este 2023, queda de alguna forma definido y dilucida este debate.
En este año la digitalización de empresas se ha convertido en un concepto imprescindible para transformar un negocio y adaptarlo a las nuevas tendencias de un mercado marcado claramente por el coronavirus. Oponerse a esta realidad sería limitar su potencial empresarial e impedir un crecimiento en el futuro.
Y no, digitalizar una empresa no sólo es tener una web y publicar en redes sociales, ¡hay mucho más! Hoy te contamos 10 beneficios de la transformación digital que probablemente aún no conozcas.
¿Cuántos tipos de facturas existen? ¿Qué es una factura simplificada? ¿Puedo expedir “tiques”? ¿Cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de factura?
Es indiferente el tiempo que realices facturas como empresario o profesional, siempre aparecerán nuevas dudas sobre este campo tan complejo.
En el presente artículo, nos vamos a centrar en un área concreta de la facturación: tipos de facturas, cuando es correcto emitir cada una y contenido de las mismas.
La prestación por cese de actividad para autónomo es el conocido “paro de los autónomos”. La finalidad de la prestación por cese de actividad es el amparo del autónomo ante una situación donde el cese de su actividad empresarial esté provocada por una situación involuntaria.
Con el tiempo se han ido estableciendo medidas progresivamente igualitarias para equiparar el cese en el trabajo del trabajador por cuenta propia en comparación con el trabajador por cuenta ajena. Pues bien, desde el 01 de enero de 2019 se establece la cotización obligatoria por cese de actividad para los trabajadores autónomos según recoge el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, ya que hasta entonces el autónomo podía elegir si quería cotizar o no. Dicho sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos os lo vamos a explicar con detalle en este artículo.
La morosidad en la empresa no es algo tan inusual como a priori podríamos pensar. La morosidad es una gran preocupación para los empresarios.
Lógicamente, los perjuicios que acarrea un impago en un autónomo o pyme no es igual que a otro tipo de negocio. Los pequeños negocios que se enfrentan al impago de clientes o proveedores pueden generar deudas a su vez con terceros. Es el pescadillo que se muerde la cola. Si no me pagan no puedo pagar.
En este sentido, desde Romehu Consultores siempre aconsejamos, que para poder evitar convertirnos en “morosos” es importante: Leer más