Cobrar por Bizum, PayPal, transferencias bancarias o plataformas similares se ha vuelto algo cotidiano, tanto para vender productos como para ofrecer servicios o recibir dinero de amigos y familiares.
Sin embargo, no todos los cobros son iguales ante Hacienda. En algunos casos, estos movimientos pueden considerarse ingresos sujetos a impuestos y dar lugar a revisiones fiscales.
En este artículo te explicamos qué vigila la Agencia Tributaria, cuándo estos cobros deben declararse y cómo actuar para evitar sanciones.
¿Qué vigila Hacienda en Bizum, PayPal o Transferencias Bancarias?
Aunque Bizum y otros sistemas de pago se utilicen para operaciones diarias, Hacienda tiene la capacidad de rastrear y comprobar el origen de los ingresos.
Las entidades bancarias están obligadas por ley a informar sobre operaciones sospechosas o movimientos que superen ciertos importes, especialmente si:
- Se realizan ingresos recurrentes o de gran cuantía.
- Los pagos proceden de diferentes personas.
- No se corresponden con el perfil habitual del titular.
¿Cuándo un cobro por Bizum o transferencia se considera ingreso económico sujeto a impuestos?
No todos los pagos están sujetos a tributación. Vamos a diferenciar los casos:
1. Ingresos personales o familiares (no sujetos a impuestos)
Ejemplos:
- Devolución de dinero entre amigos (ej. pago de una cena).
- Aportaciones puntuales de familiares.
- Donaciones pequeñas y ocasionales.
En estos casos, no es obligatorio declararlos, pero es recomendable guardar justificantes y usar descripciones claras en la operación para evitar confusiones.
2. Ingresos por actividad económica (sí deben declararse)
Incluyen:
- Venta de productos elaborados (manualidades, repostería, ropa, etc.).
- Prestación de servicios (peluquería, clases, traducciones, etc.).
- Alquiler de habitaciones, plazas de garaje o espacios.
- Ingresos recurrentes por comisiones, dropshipping o programas de afiliados.
Si el cobro es habitual y a cambio de un bien o servicio, Hacienda lo considera actividad económica y debes declararlo. En muchos casos será necesario:
- Darse de alta como autónomo.
- Emitir facturas con IVA y retenciones.
¿Qué pasa si no emito factura ni estoy dado de alta?
Cobrar sin declarar no te exime de pagar impuestos si el ingreso proviene de una actividad económica.
Hacienda puede detectar actividad encubierta si:
- Hay ingresos periódicos o sistemáticos.
- Existe publicidad o promoción de servicios.
- Los importes son relevantes para tu situación económica.
Posibles consecuencias:
- Requerimientos de información.
- Regularización del IRPF o IVA con intereses y recargos.
- Multas por no estar dado de alta o no declarar la actividad.
¿Existe un límite de dinero por Bizum para declarar?
No existe un límite legal que permita recibir dinero sin declarar. La clave no es la cantidad, sino el origen y la naturaleza del ingreso.
Aun así, los bancos suelen avisar a Hacienda si:
- Se superan los 10.000 € anuales en ingresos.
- Hay operaciones frecuentes con varios destinatarios.
- Se detecta un patrón de actividad económica no declarada.
¿Cómo declarar correctamente los ingresos?
Si el dinero proviene de una actividad económica o profesional:
- Darse de alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
- Emitir facturas con los impuestos correspondientes.
- Declarar el IVA y el IRPF de forma trimestral y anual.
- Mantener un registro contable y guardar justificantes.
¿Qué pasa si vendo cosas de segunda mano?
- Venta puntual entre particulares: No tributa por IRPF si el precio es menor que el de compra.
- Reventa con ánimo de lucro: Se considera actividad económica y debe declararse.
Plataformas como Wallapop, Vinted o Milanuncios pueden estar obligadas a informar a Hacienda si superas ciertos límites de transacciones.
Conclusión
Cobrar por Bizum o transferencia no te exime de cumplir con tus obligaciones fiscales si el ingreso proviene de una actividad económica.
La Agencia Tributaria controla cada vez más estas operaciones, por lo que regularizar tu situación es la mejor forma de evitar sanciones.
En caso de duda, busca asesoramiento profesional para cumplir con la ley y optimizar tu fiscalidad.
En Romehu Consultores y Asociados te ayudamos a:
- Analizar tu situación fiscal.
- Declarar correctamente tus ingresos.
- Evitar sanciones y recargos innecesarios.
📞 Solicita tu primera consulta sin compromiso y recibe asesoría fiscal personalizada.








