Subvenciones, Subvenciones y ayudas

Ayudas a la Natalidad en la Comunidad de Madrid: 500€ Mensuales para Madres Menores de 30 Años

Ayudas a la Natalidad en Madrid

Las políticas de apoyo a la natalidad y a las familias jóvenes son una prioridad en la Comunidad de Madrid. Por eso, cada año se convocan ayudas económicas directas dirigidas a madres menores de 30 años con rentas inferiores a 30.000 euros. Esta ayuda consiste en 500 euros mensuales, desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla los 2 años.

Si estás embarazada o tienes un hijo menor de dos años, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para solicitar esta ayuda:

¿Quién puede ser beneficiario?

Pueden beneficiarse de esta ayuda las personas menores de 30 años que, a la fecha de la solicitud, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  • Embarazadas a partir de la semana 21 de gestación.
  • Madres con hijos menores de 2 años (o más en caso de parto múltiple).
  • Personas que hayan adoptado un menor.

Además, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener nacionalidad española o ser extranjero con residencia legal en España.
  • Vivir y estar empadronada en un municipio de la Comunidad de Madrid durante, al menos, los 5 años anterioresa la solicitud.
  • Tener una renta anual inferior a 30.000 euros (individual) o de 36.200 euros si se trata de una unidad familiar.
  • No estar inhabilitado para recibir ayudas públicas.

¿Cuál es el importe de la ayuda?

El importe es de 500 euros mensuales por hijo, y varía según el tipo de solicitud:

  • Gestación: desde el mes de presentación de la solicitud hasta que el niño cumpla 24 meses.
  • Nacimiento: desde el mes de presentación de la ayuda hasta el mes en que el menor cumpla los 24 meses.
  • Adopción: desde el mes de presentación de la solicitud hasta los 24 meses desde la inscripción de la adopción en el registro civil (independientemente de la edad del menor adoptado).

En casos de gestación, parto o adopción múltiple, cada hijo adicional da derecho a 500 € más mensuales.

Documentación necesaria

Para tramitar la ayuda, es necesario presentar:

  • DNI o NIE.
  • Certificado de empadronamiento histórico y actual.
  • Libro de familia o certificado registral individual.
  • Informe médico que acredite más de 21 semanas de gestación.
  • Última declaración de la renta.
  • Declaración responsable de no estar inhabilitada para recibir ayudas.

¿Dónde y cómo se presenta la solicitud?

Puedes presentar la solicitud en:

  • Cualquier oficina de Registro.
  • A través de los ayuntamientos adheridos a la ventanilla única.
  • Oficinas del Registro de la Administración General del Estado.
  • Si dispones de certificado electrónico, también puedes hacerlo a través del registro telemático de la Comunidad de Madrid.

📅 El plazo de solicitud está abierto todo el año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, siempre que existan fondos presupuestarios disponibles.

¿Necesitas ayuda para gestionar tu solicitud?

En Romehu Consultores te acompañamos en todo el proceso de solicitud de esta ayuda. Si estás embarazada o acabas de ser madre, no dejes pasar esta oportunidad de recibir un ingreso mensual que puede marcar la diferencia.

💼 Contáctanos y te asesoramos paso a paso para que no pierdas este derecho.

📩 Escríbenos hoy y empieza a beneficiarte de esta ayuda económica para madres jóvenes en Madrid.

Post relacionados
Ayudas a la Natalidad en Madrid

Ayudas a la Natalidad en la Comunidad de Madrid: 500€ Mensuales para Madres Menores de 30 Años

Comision de apertura en tu hipoteca

¿Pagaste comisión de apertura en tu hipoteca? Descubre si puedes reclamar y recuperar tu dinero

Ayudas EMPYME para emprendedores y pymes

Ayudas EMPYME 2025 para emprendedores y pymes en la Comunitat Valenciana: requisitos y cómo solicitarlas

Categorías

Suscríbete a nuestro Newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.